Análisis dogmático y jurisprudencial en relación a la devolución del requerimiento acusatorio y el plazo razonable
Descripción del Articulo
Resumen La investigación tuvo como objetivo general proponer la modificación del artículo 352.2 del Código Procesal Penal para evitar que la reiterada devolución del requerimiento acusatorio afecte el plazo razonable. Esta tesis es de tipo básica, enfoque cualitativo, diseño no experimental- transve...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13445 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/13445 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Devolución del requerimiento acusatorio Plazo razonable Observación formal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | Resumen La investigación tuvo como objetivo general proponer la modificación del artículo 352.2 del Código Procesal Penal para evitar que la reiterada devolución del requerimiento acusatorio afecte el plazo razonable. Esta tesis es de tipo básica, enfoque cualitativo, diseño no experimental- transversal; de igual forma utilizó como técnica la entrevista aplicada mediante una guía de entrevista; utilizando libros, revistas, tesis nacionales e internacionales. Asimismo, se ha obtenido como resultado que en el proceso penal no existe regulación sobre las oportunidades para realizar la devolución del requerimiento acusatorio dejando a libertad del juzgador decidir si en estos casos procede un pase a juicio oral o sobreseer la causa, provocando dilaciones innecesarias. Finalmente, después del exhaustivo análisis de la dogmática y jurisprudencia, la modificación del artículo 352 numeral 2 del nuevo Código Procesal Penal establecerá un límite para subsanar las observaciones formales de la acusación y de no realizarlas poder sobreseer la causa evitando con ello la vulneración al plazo razonable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).