Análisis de la responsabilidad civil por productos defectuosos de los contratos de franquicia en el Perú

Descripción del Articulo

Nuestra investigación, desea contribuir fundamentalmente a la formación de un régimen en torno a la Responsabilidad Civil por productos defectuosos dentro del acuerdo de franquicia, comprendido como un sistema de repartimiento de bienes y servicios correspondiente a técnicas preestablecidas. En este...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ore Chicoma, Francis Susana Geraldyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15663
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/15663
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Responsabilidad
Productos imperfectos
Franquicia
Regulación
Protección al consumidor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Nuestra investigación, desea contribuir fundamentalmente a la formación de un régimen en torno a la Responsabilidad Civil por productos defectuosos dentro del acuerdo de franquicia, comprendido como un sistema de repartimiento de bienes y servicios correspondiente a técnicas preestablecidas. En este marco, se debe de resaltar que la producción numerosa y las amenazas del desarrollo pueden generar artículos imperfectos que atañen a los consumidores y usuarios por la generación de distintos daños a su salud, seguridad corporal, entre otros. Por esta razón, es de suma importancia proponer que la regulación de determinada responsabilidad deba estar integrada en el Código Civil, en una ley especial o en el Código de Protección y Defensa del usuario, con la intención de hacer más previsibles las relaciones comerciales. Es idóneo precisar que en el Derecho Comercial actual es guiado por propuestas incluyendo la solidaridad entre el franquiciante y franquiciado, la Responsabilidad Civil objetiva para afirmar la restauración del daño, sin tomar en cuenta el factor de atribución por dolo, culpa, descuido grave, que diferencia a la responsabilidad subjetiva de la objetiva, así como la diferenciación entre la competencia contractual y la extracontractual. Resulta igualmente relevante el estudio de la esencia jurídica y los rasgos distintivos del contrato de franquicia, así como la revisión del derecho de la Responsabilidad Civil en cuanto al tratamiento conceptual y clasificatorio de los defectos, su regulación tanto en la legislación peruana como en el comparado, y, de igual forma, los mecanismos para la reparación del daño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).