“CENTRO DE INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICO ESPECIALIZADO SOBRE LOS PROCESOS ALTERNATIVOS DE LA CAÑA DE AZÚCAR PARA MEJORAR LA INESTABILIDAD AGROPRODUCTIVA DE ESTE CULTIVO EN EL DISTRITO DE REQUE”

Descripción del Articulo

El objetivo de esta tesis es demostrar como un centro de investigación, capacitación, y producción de la caña de azúcar, brindará solidez al sector agrícola, permitiendo el desarrollo económico del distrito de Reque, por medio del procesamiento y difusión de este cultivo, contribuyendo a la mejora d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Escalante Vélez, Robert Yamir, Vilchez Carranza, Wendy Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5292
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/5292
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agricultura
Caña de azúcar
Cuenca chancay
Investigación tecnológica
Capacitación
Exposición
Cultivo
Procesamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
Descripción
Sumario:El objetivo de esta tesis es demostrar como un centro de investigación, capacitación, y producción de la caña de azúcar, brindará solidez al sector agrícola, permitiendo el desarrollo económico del distrito de Reque, por medio del procesamiento y difusión de este cultivo, contribuyendo a la mejora de la inestabilidad agro productiva. Basándose en que la caña de azúcar es uno de los cultivos más antiguos en el mundo. Buscando mejorar los sistemas agrícolas en su totalidad, tanto en el campo como a nivel de cuenca. La metodología aplicada es descriptiva- explicativa, cuyo diseño no experimental de tipo transversal correlacional /causal. La muestra fue dirigida a 55 Agricultores productores de caña en el Distrito de Reque, 2018. El principal instrumento utilizado fue la encuesta, realizada en el software SPSS (22). Como resultados finales, el total de los agricultores (100%) que siembran Caña de Azúcar, utilizan el sistema tradicional, lo que conlleva a terrenos salitrosos, y métodos de quema en el cultivo. Deduciendo que los agricultores no conocen algún proceso alternativo para la caña de Azúcar. Frente a esta problemática, se recomienda a la Municipalidad de Reque el diseño de una infraestructura que permita capacitarlos, generar investigación, el procesamiento de la materia, la difusión y comercialización del producto; basándose en las necesidades del poblador y planes de estado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).