Complejo cultural turístico para la mejora de las dinámicas urbanas en el sector Los Sauces, Pimentel
Descripción del Articulo
La presente investigación fue de modelo cualitativo, con enfoque no experimental tratando de asimilar conceptos primordiales de la arquitectura y su abstracción, fundamental y mimetizada en comparación al problema de escala sectorial, localizada en el sector Los sauces, Pimentel. Donde el objetivo e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11001 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/11001 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Complejo Cultural Turístico Dinamismo Identidad Engranador http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
Sumario: | La presente investigación fue de modelo cualitativo, con enfoque no experimental tratando de asimilar conceptos primordiales de la arquitectura y su abstracción, fundamental y mimetizada en comparación al problema de escala sectorial, localizada en el sector Los sauces, Pimentel. Donde el objetivo en primer lugar es finalizar con la desintegración del paisaje por el dinamismo productivo y sociales de los moradores dando a conocer que a través de un ente arquitectónico se pueden generar nodos interculturales de subactividades, logrando espacios urbanos llenos de congregación poblacional. En el periodo transcurrido se determinó necesidades propias de los moradores al igual que las del lugar de estudio generalizándose en la cultura, identidad, individuo, patrimonio cultural y por último paisaje. Teniendo como base distintas teorías, predominando la experiencia del individuo en relación a su entorno inmediato, manifestándose en la historia y la simbólica del paisaje a través de su evolución. En instancia final determiné el diseño arquitectónico del complejo cultural turístico que se detone como un bucle vinculante el cual proporcione recorridos de interacción entre ciudad-cultura-paisaje desestimando la alteración de las dinámicas urbanas, el cual ofrecerá un actividades funcionales especializadas mitigando las necesidades mencionadas relacionado a la revalorización de la cultura y su identidad, consolidando el tejido urbano sin desmerecer parte de la biodiversidad formando un anillo engranador catalizando actividades continuas y futuras. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).