Los medios digitales de intercambio financiero como nuevo mecanismo de actividades ilícitas en el D.L. N° 1106
Descripción del Articulo
La investigación abordó un aspecto negativo de la innovación tecnológica, considerando que, aunque existe un progreso digital, también surge una modalidad emergente del lavado de activos mediante criptomonedas, la cual en nuestro país y en muchos otros, aún carece de regulación legal. En base a ello...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15017 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/15017 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Criptomonedas Lavado de activos Decreto Legislativo N° 1106 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La investigación abordó un aspecto negativo de la innovación tecnológica, considerando que, aunque existe un progreso digital, también surge una modalidad emergente del lavado de activos mediante criptomonedas, la cual en nuestro país y en muchos otros, aún carece de regulación legal. En base a ello, este estudio buscó reconocer e incorporar a los medios digitales de intercambio financiero como un mecanismo adicional para el delito de lavado de activos. Se planteó como hipótesis que esta inserción se vincula a las tres fases del lavado de activos: colocación, estratificación y unificación, tipificadas en los Arts. 1°, 2° y 3° del D.L. N° 1106. La investigación fue de tipo cuantitativa y tuvo como población a operadores jurídicos expertos en materia Penal; la muestra incluyó a 2 jueces penales, 4 fiscales y 24 litigantes de Chiclayo, a quienes se les aplicó un cuestionario validado por 3 expertos. Además, se analizaron 15 casos nacionales y comparados, lo cual permitió observar la recurrencia de esta práctica y confirmar la hipótesis inicial. Se concluye que las criptomonedas deben ser reconocidas como un medio digital de intercambio financiero y que, debido a sus características y al diseño de origen, se han convertido en otro de los mecanismos para perpetrar el lavado de activos. Finalmente, se elaboró un proyecto de ley, vinculando a las criptomonedas con las fases de este delito y se planteó la creación de un Comité especializado que pueda realizar aportaciones para una futura legislación integral en esta materia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).