Centro especializado en atención para personas con vih/sida, en la Provincia de Chiclayo- 2018
Descripción del Articulo
El objetivo principal de la presente tesis fue diseñar un centro médico especializado en la atención del VIH/SIDA en la provincia de Chiclayo, mejorando la calidad de vida de las personas que padecen esta enfermedad. La Base teórica se sustentó en Weller (2015) que define el VIH/SIDA como una etapa...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4897 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/4897 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad de vida Percepción Terapia Tratamiento Adherencia VIH/SIDA https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
| Sumario: | El objetivo principal de la presente tesis fue diseñar un centro médico especializado en la atención del VIH/SIDA en la provincia de Chiclayo, mejorando la calidad de vida de las personas que padecen esta enfermedad. La Base teórica se sustentó en Weller (2015) que define el VIH/SIDA como una etapa que inicia con una vida sexual temprana presentando conductas riesgosas. Y como Base histórica pudimos descubrir la falta de información, la poca sensibilidad al método y soluciones divorciadas; agudizan el número de casos con VIH/SIDA y vuelven a la persona impulsiva o al descuido. Con respecto a la metodología se utilizó una investigación descriptiva con un diseño no experimental de corte transversal y la población muestra fue constituida por 305 personas, de las que se encuentran pacientes con VIH y los que poseen SIDA, en la provincia de Chiclayo en el año 2017. Asimismo, el principal instrumento utilizado fue la encuesta realizada en el software Microsoft Excel 2018. Como resultados finales nos arrojan que el 40% de las personas encuestadas no reciben atención médica y el 60% si reciben atención. Deduciendo que no se está brindando un tratamiento adecuado. Frente a esta problemática se recomienda a la gerencia regional de salud de Lambayeque, la creación de una infraestructura médica especializada en la atención a las personas con VIH/SIDA, para buscar adherencia al tratamiento, eliminar estigmas sociales y dar seguimiento a conductas sexuales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).