Propuesta de un sistema de gestión de seguridad en el molino colpa E.I.R.L. adaptado a la norma ISO 45001:2018 para reducir los riesgos y accidentes laborales
Descripción del Articulo
A lo largo de los años se ha hecho evidente la importancia por la seguridad y salud en el trabajo, dicho esto En la empresa Molino Colpa E.I.R.L. se realizó un diagnóstico inicial para poder evaluar la condición actual en la que se encontraba la empresa, de ese modo se encontró que indicadores como...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11158 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/11158 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguridad Accidentes Gestión Trabajo Capacitación Salud Sistema Normativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | A lo largo de los años se ha hecho evidente la importancia por la seguridad y salud en el trabajo, dicho esto En la empresa Molino Colpa E.I.R.L. se realizó un diagnóstico inicial para poder evaluar la condición actual en la que se encontraba la empresa, de ese modo se encontró que indicadores como costos laborales ascendían a S/. 88 880 soles, existía ausentismo de personal, los operarios no se encontraban capacitados, sus índices de frecuencia, incidencia y gravedad se encontraban debajo de los límites permisibles, los operarios tenían exceso de exposición a material particulado, sol, sobrecargas, ruido (107dB), etc. Por ello se propuso un sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo basado en los lineamientos de la ISO 45001:2018, en el se incluyeron medidas para controlar los indicadores que excedían los límites permisibles tales como ruido, polvo, sol; para ellos se planteó el uso de EPP’S, se plantearon registros que permitieran llevar un mejor orden en materia de seguridad y salud en el trabajo, se redujeron los costos laborales, y lo más importante fue el reflejo de todas las medidas adoptadas en el cumplimiento del 95% de la normativa ISO 45001:2018. Finalmente se realizó el análisis de costo beneficio donde se encontró que por cada sol invertido se ganará S/.0.24, |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).