Adición de fibra de polipropileno y nylon para mejorar las propiedades físicas – mecánicas del concreto

Descripción del Articulo

La industria de la construcción actualmente se encuentra en un acelerado desarrollo, sin embargo, es de las más contaminantes a nivel mundial debido a la producción masiva de cemento y la explotación de canteras para la utilización de los agregados en el diseño por ello en los últimos años los inves...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Abad Chero, Yusselfi del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11160
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/11160
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fibras sintéticas
Fibra de polipropileno
Fibra de nylon
Propiedades físicas-mecánicas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La industria de la construcción actualmente se encuentra en un acelerado desarrollo, sin embargo, es de las más contaminantes a nivel mundial debido a la producción masiva de cemento y la explotación de canteras para la utilización de los agregados en el diseño por ello en los últimos años los investigadores buscan alternativas ecológicas como las fibras sintéticas y han realizado estudios que ayuden a mejorar los materiales de la mezcla del concreto logrando una alta resistencia a los 28 días. El objetivo de la presente investigación es determinar el efecto de la adición de fibra de polipropileno y nylon (FP:FN) en las propiedades físicas - mecánicas del concreto (PFMC). Empleando concreto patrón f’c= 210 y 280 kg/cm² y adiciones de fibra de polipropileno (FP) en dosificaciones de 400, 500, 600 y 700 g/m³ y luego la combinación del más óptimo de FP con fibra de nylon (FN) en las mismas dosificaciones, se realizó la comparación de las propiedades del concreto patrón y experimental. El resultado arrojo que la óptima combinación de FP:FN fue de 700 g/m³:700 g/m³ en f’c=210 kg/cm² siendo el aumento de la resistencia a la compresión, tracción y flexión en 4.14, 10.89 y 22.5%, respectivamente y disminución de módulos elásticos en 9.09%, y f’c=280 kg/cm² el incremento de la resistencia a la compresión, tracción y flexión de 6.79, 6.44 y 20.59%, respectivamente y disminución de módulos elásticos en 12.59%. Se concluye que el aumento no ha sido significativo al adicionar las FP:FN.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).