PLAN DE NEGOCIO DE EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS A BASE DE LANA DE OVEJA HACIA EL MERCADO DE CANADÁ PARA LA ASOCIACIÓN INKAWASI AWANA, 2017 – 2021

Descripción del Articulo

En el presente estudio se plantea un “Plan de negocio de exportación de productos a base de lana de oveja hacia el mercado de Canadá para la Asociación Inkawasi Awana, 2017 - 2021” teniendo como finalidad principal el aprovechamiento del Tratado de Libre Comercio (TLC) con el país de Canadá, teniend...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sánchez Gil, Delsi Anamilé, Vasquez Rioja, Giorgy Braiyan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6276
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/6276
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de negocio
Exportación a base de lana de oveja
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En el presente estudio se plantea un “Plan de negocio de exportación de productos a base de lana de oveja hacia el mercado de Canadá para la Asociación Inkawasi Awana, 2017 - 2021” teniendo como finalidad principal el aprovechamiento del Tratado de Libre Comercio (TLC) con el país de Canadá, teniendo preferencias arancelarias en lo que es artesanía textil, con lo que buscamos que la Asociación llegue a exportar sus productos a dicho país. La confección de las artesanías textiles de la asociación se han incrementado durante los últimos tres años, esto debido a la aceptación del producto por parte del cliente visitante a la cuidad en dichas temporadas. La región de Lambayeque posee un gran potencial en el sector artesanal, debido a que las actividades artesanales persiguen una rentabilidad económica, social y ecológica, comprendiendo el bienestar de la población. En una parte del estudio se realiza un análisis de mercado en el que se involucra el comportamiento del consumidor Canadiense, sus ingresos per cápita, la competencia, los diversos componentes internacionales de exportación y las barreras impositivas para integrar a este mercado. En la presente investigación pretende ser una guía para las artesanas, quienes son finalmente los que por medio de un trabajo en equipo lograrían posicionar sus productos en las actividades comerciales objetivas. Finalmente, se desarrolla la viabilidad financiera del proyecto en la que se realizaron las proyecciones correspondientes para el ingreso de la economía de la asociación por parte de las comercializaciones de los productos textiles artesanales hacia Canadá.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).