Procesamiento artesanal del algodón nativo: una actividad viable para el desarrollo del turismo vivencial en el caserio de Arbolsol, Morrope, Lambayeque

Descripción del Articulo

El presente trabajo titulado: “Procesamiento del Algodón Nativo, una Actividad Viable para el Desarrollo del Turismo Vivencial en el Caserío de Arbolsol - Mórrope- Lambayeque”, tiene como finalidad la elaboración de una propuesta de turismo vivencial a través de un programa turístico a fin de que se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chozo Piscoya, Manuel Alejandro, Guevara Tarrillo, Pierina Lilibeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/1325
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/1325
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Algodón nativo
Programa turístico
Turismo vivencial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo titulado: “Procesamiento del Algodón Nativo, una Actividad Viable para el Desarrollo del Turismo Vivencial en el Caserío de Arbolsol - Mórrope- Lambayeque”, tiene como finalidad la elaboración de una propuesta de turismo vivencial a través de un programa turístico a fin de que se lleve un desarrollo local , preservando la cultura viva que involucra este procesamiento. Así mismo esta investigación responde a los intereses e inquietudes del nuevo perfil del turista, quien busca ponerse en contacto con las comunidades y salir de la rutina, por ello surge esta nueva propuesta en la cual prevalecerá un turista inmerso y sobre todo un turista activo, el cual se involucre en todas las actividades que comprende esta actividad. Para la realización de la investigación se tuvo que ponerse en contacto con el poblador, en nuestro caso con las artesanas, quienes dieron a conocer sus expectativas en torno a esta propuesta, obteniendo un total respaldo e involucramiento en el desarrollo de este tipo de turismo, a pesar de no contar con servicios de calidad y no tener la capacitación todas las asociaciones. Aunque son múltiples los beneficios de esta propuesta, es importante destacar el fomento del desarrollo sostenible a través del turismo vivencial, puesto que este busca generar un equilibrio económico, sociocultural y ambiental, brindando una mejor calidad de vida para la población en general del caserío de Arbolsol y sobre todo se busca preservar la cultura viva, revalorando así la importancia cultural de nuestro departamento, diversificando la oferta turística y por ende el desarrollo local.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).