Exportación Completada — 

Conocimiento y autocuidado del adulto mayor en la prevención de hipertensión arterial, en el Centro de Salud - José Olaya, 2023

Descripción del Articulo

Introducción: La presión alta es una patología denominada como “enfermedad silenciosa”, que aqueja directamente la salud pública, habiendo un daño a nivel cardiovascular muertes en la mayoría de países Objetivo: determinar la relación que existe entre el nivel conocimiento y autocuidado del adulto m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ayasta Salazar, Ashley Cecilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12735
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/12735
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Autocuidado
Adulto Mayor
Prevención
Hipertensión Arterial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Introducción: La presión alta es una patología denominada como “enfermedad silenciosa”, que aqueja directamente la salud pública, habiendo un daño a nivel cardiovascular muertes en la mayoría de países Objetivo: determinar la relación que existe entre el nivel conocimiento y autocuidado del adulto mayor en la prevención de hipertensión arterial, en el puesto de salud de José Olaya, 2023. El método fue de tipo cuantitativo con un diseño no experimental, transversal y correlacional. Conformado por 66 adultos mayores. Los resultados hallados fueron: el aprendizaje, las prácticas de autocuidado se irán fortaleciendo continuamente, aceptando la hipótesis alterna y rechazando la hipótesis nula. el 36,4% (24) se encuentran en las edades de 66-70años, siendo el 57,6% (38) de estos adultos de sexo masculino, 36,4% (24) son convivientes, el 56, 1% (37) solo tienen secundaria entre completa e incompleta y el 33% (22) vive con su familia. En la dimensión de Generalidades que 24 (36.3%) tienen conocimientos medios, las prácticas de autocuidado la dimensión sobre alimentación saludable un 36 (55%) tienen una práctica inadecuada, 30 (45%) tiene practica adecuada, llegando a la conclusión de. Concluyendo que el 23% de los pacientes hipertensos tienen una adecuada práctica de autocuidado y un alto conocimiento, lo cual indica una relación equivalente de las dos variables, es decir que conforme los pacientes hipertensos aumenten su aprendizaje, las prácticas de autocuidado se irán fortaleciendo continuamente, aceptando la hipótesis alterna y rechazando la hipótesis nula
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).