Vulneración de la presunción de inocencia en la detención policial en flagrancia por conducción de vehículo en estado de ebriedad
Descripción del Articulo
La norma procesal vigente resulta ser insuficiente respecto al tratamiento regular que debe seguir los efectivos policiales al momento de detener el fragancia por conducción de vehículo con visibles síntomas en estado de ebriedad, específicamente luego de practicada la extracción de sangre conocido...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12228 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/12228 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Presunción de inocencia Flagrancia Estado de ebriedad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
id |
USSS_73f654f9efc30bfddb04d1e82269b2a6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12228 |
network_acronym_str |
USSS |
network_name_str |
USS-Institucional |
repository_id_str |
4829 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Vulneración de la presunción de inocencia en la detención policial en flagrancia por conducción de vehículo en estado de ebriedad |
title |
Vulneración de la presunción de inocencia en la detención policial en flagrancia por conducción de vehículo en estado de ebriedad |
spellingShingle |
Vulneración de la presunción de inocencia en la detención policial en flagrancia por conducción de vehículo en estado de ebriedad Vasquez Guerrero, Edilfredo Presunción de inocencia Flagrancia Estado de ebriedad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
title_short |
Vulneración de la presunción de inocencia en la detención policial en flagrancia por conducción de vehículo en estado de ebriedad |
title_full |
Vulneración de la presunción de inocencia en la detención policial en flagrancia por conducción de vehículo en estado de ebriedad |
title_fullStr |
Vulneración de la presunción de inocencia en la detención policial en flagrancia por conducción de vehículo en estado de ebriedad |
title_full_unstemmed |
Vulneración de la presunción de inocencia en la detención policial en flagrancia por conducción de vehículo en estado de ebriedad |
title_sort |
Vulneración de la presunción de inocencia en la detención policial en flagrancia por conducción de vehículo en estado de ebriedad |
author |
Vasquez Guerrero, Edilfredo |
author_facet |
Vasquez Guerrero, Edilfredo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cabrera Cabrera, Xiomara |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vasquez Guerrero, Edilfredo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Presunción de inocencia Flagrancia Estado de ebriedad |
topic |
Presunción de inocencia Flagrancia Estado de ebriedad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
description |
La norma procesal vigente resulta ser insuficiente respecto al tratamiento regular que debe seguir los efectivos policiales al momento de detener el fragancia por conducción de vehículo con visibles síntomas en estado de ebriedad, específicamente luego de practicada la extracción de sangre conocido como la prueba de alcoholemia en el artículo 213 del Nuevo Código Procesal Penal (NCPP), por ello se busca determinar de qué manera la detención policial en flagrancia por el delito de conducción en estado de ebriedad vulnera la presunción de inocencia, máxime si en el artículo en comento indica taxativamente que el intervenido solo será retenido extracción de sangre. Durante la presente investigación tuvo en enfoque cualitativo, tipo básica descriptivo explicativo, para ello se utilizó la técnica de análisis documental con su instrumento fichas bibliográfica y la técnica de la entrevista con su instrumento de guía de entrevista, con la finalidad de analizar la detención policial en flagrancia por el delito de conducción en estado de ebriedad a través de análisis de casos en el derecho comparado, doctrina, jurisprudencia, así como recoger la experiencia y perspectivas de los comisarios PNP sectoriales del Frente Policial Tumbes. Se advierte que al día de hoy las detenciones policiales en flagrancia por el delito de conducción de vehículo en estado de ebriedad se vulneran de manera flagrante y reiterada el principio de presunción de inocencia, cuando los efectivos policiales detienen amparados en sus percepciones subjetivas. Por ello se recomienda la modificatoria del numeral 2 del artículo 213 del NCPP. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-03-20T20:40:22Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-03-20T20:40:22Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/12228 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/12228 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USS-Institucional instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
instacron_str |
USS |
institution |
USS |
reponame_str |
USS-Institucional |
collection |
USS-Institucional |
dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional USS |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/12228/6/Vasquez%20Guerrero%2c%20Edilfredo.pdf.txt http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/12228/8/Informe%20de%20similitud.pdf.txt http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/12228/10/Autorizaci%c3%b3n%20de%20autor.pdf.txt http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/12228/7/Vasquez%20Guerrero%2c%20Edilfredo.pdf.jpg http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/12228/9/Informe%20de%20similitud.pdf.jpg http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/12228/11/Autorizaci%c3%b3n%20de%20autor.pdf.jpg http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/12228/1/Vasquez%20Guerrero%2c%20Edilfredo.pdf http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/12228/2/Informe%20de%20similitud.pdf http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/12228/3/Autorizaci%c3%b3n%20de%20autor.pdf http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/12228/4/license_rdf http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/12228/5/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
85a7cf340b32676052965e29f7b22ad9 8f5f91b843829d3ab7f611588555ba19 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 c5d4a4382377b12a3232b8f95128e96e b1f001c83af11066f2bbcb6c26d73dd1 85ae76d5ece651e1394a68abfab91d89 8ed0753ed9245c9287141dbd4b635485 f9afa59fe0d29375fca20868b69f83ce aadd3ed0a217c03418ecd8f4b933a667 3655808e5dd46167956d6870b0f43800 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uss.edu.pe |
_version_ |
1795149659701772288 |
spelling |
Cabrera Cabrera, XiomaraVasquez Guerrero, Edilfredo2024-03-20T20:40:22Z2024-03-20T20:40:22Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12802/12228La norma procesal vigente resulta ser insuficiente respecto al tratamiento regular que debe seguir los efectivos policiales al momento de detener el fragancia por conducción de vehículo con visibles síntomas en estado de ebriedad, específicamente luego de practicada la extracción de sangre conocido como la prueba de alcoholemia en el artículo 213 del Nuevo Código Procesal Penal (NCPP), por ello se busca determinar de qué manera la detención policial en flagrancia por el delito de conducción en estado de ebriedad vulnera la presunción de inocencia, máxime si en el artículo en comento indica taxativamente que el intervenido solo será retenido extracción de sangre. Durante la presente investigación tuvo en enfoque cualitativo, tipo básica descriptivo explicativo, para ello se utilizó la técnica de análisis documental con su instrumento fichas bibliográfica y la técnica de la entrevista con su instrumento de guía de entrevista, con la finalidad de analizar la detención policial en flagrancia por el delito de conducción en estado de ebriedad a través de análisis de casos en el derecho comparado, doctrina, jurisprudencia, así como recoger la experiencia y perspectivas de los comisarios PNP sectoriales del Frente Policial Tumbes. Se advierte que al día de hoy las detenciones policiales en flagrancia por el delito de conducción de vehículo en estado de ebriedad se vulneran de manera flagrante y reiterada el principio de presunción de inocencia, cuando los efectivos policiales detienen amparados en sus percepciones subjetivas. Por ello se recomienda la modificatoria del numeral 2 del artículo 213 del NCPP.TesisDesarrollo humano, comunicación y ciencias jurídicas para enfrentar los desafíos globalesapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perúhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSPresunción de inocenciaFlagranciaEstado de ebriedadhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Vulneración de la presunción de inocencia en la detención policial en flagrancia por conducción de vehículo en estado de ebriedadinfo:eu-repo/semantics/masterThesisDerecho Público y Derecho PrivadoSUNEDUUniversidad Señor de Sipán. Escuela de PostgradoMaestro en Derecho Penal Y Procesal PenalMaestría en Derecho Penal y Procesal Penal001321330https://orcid.org/0000-0002-4783-027743465355421397Barturen Mondragón, Eliana MaritzaCárdenas Gonzales, José RolandoCabrera Cabrera, Xiomarahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTVasquez Guerrero, Edilfredo.pdf.txtVasquez Guerrero, Edilfredo.pdf.txtExtracted texttext/plain132895http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/12228/6/Vasquez%20Guerrero%2c%20Edilfredo.pdf.txt85a7cf340b32676052965e29f7b22ad9MD56Informe de similitud.pdf.txtInforme de similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain115815http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/12228/8/Informe%20de%20similitud.pdf.txt8f5f91b843829d3ab7f611588555ba19MD58Autorización de autor.pdf.txtAutorización de autor.pdf.txtExtracted texttext/plain1http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/12228/10/Autorizaci%c3%b3n%20de%20autor.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD510THUMBNAILVasquez Guerrero, Edilfredo.pdf.jpgVasquez Guerrero, Edilfredo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9052http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/12228/7/Vasquez%20Guerrero%2c%20Edilfredo.pdf.jpgc5d4a4382377b12a3232b8f95128e96eMD57Informe de similitud.pdf.jpgInforme de similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6849http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/12228/9/Informe%20de%20similitud.pdf.jpgb1f001c83af11066f2bbcb6c26d73dd1MD59Autorización de autor.pdf.jpgAutorización de autor.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11061http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/12228/11/Autorizaci%c3%b3n%20de%20autor.pdf.jpg85ae76d5ece651e1394a68abfab91d89MD511ORIGINALVasquez Guerrero, Edilfredo.pdfVasquez Guerrero, Edilfredo.pdfapplication/pdf2074455http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/12228/1/Vasquez%20Guerrero%2c%20Edilfredo.pdf8ed0753ed9245c9287141dbd4b635485MD51Informe de similitud.pdfInforme de similitud.pdfapplication/pdf1139342http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/12228/2/Informe%20de%20similitud.pdff9afa59fe0d29375fca20868b69f83ceMD52Autorización de autor.pdfAutorización de autor.pdfapplication/pdf348442http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/12228/3/Autorizaci%c3%b3n%20de%20autor.pdfaadd3ed0a217c03418ecd8f4b933a667MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/12228/4/license_rdf3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/12228/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5520.500.12802/12228oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/122282024-03-21 03:01:55.157Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).