Cuidado a una paciente gestante de 13 semanas con amenaza de aborto en un hospital Público de Chiclayo - 2024

Descripción del Articulo

INTRODUCCIÓN. Las alertas de aborto son situaciones comunes en el primer trimestre de gestación, caracterizadas por sangrado vaginal y/o contracciones uterinas que amenazan la viabilidad del feto. Estas pueden ser causadas por alteraciones hormonales, trastornos cromosómicos, malformaciones uterinas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarado Mallap, Magaly, Quintos Vasquez, Mersy Yoysy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13927
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/13927
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Amenaza de aborto
Mujeres embarazadas
Atención perinatal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:INTRODUCCIÓN. Las alertas de aborto son situaciones comunes en el primer trimestre de gestación, caracterizadas por sangrado vaginal y/o contracciones uterinas que amenazan la viabilidad del feto. Estas pueden ser causadas por alteraciones hormonales, trastornos cromosómicos, malformaciones uterinas, infecciones o factores relacionados con el estilo de vida. OBJETIVO. Diseñar un proceso de atención integral de enfermería que proporcione el mejor soporte a las mujeres embarazadas con amenaza aborto. MATERIALES Y MÉTODO. La gestante es una mujer de 31 años con 13 semanas de gestación que fue evaluada por el servicio de obstetricia por manifestar amenaza de aborto. Se aplicó un plan holístico de cuidado de enfermería fundamentado en las clasificaciones de diagnósticos, resultados e intervenciones, además de los modelos funcionales sugeridos por Marjory G. RESULTADOS. El diagnóstico a priorizar fue: dolor agudo, disposición para manejar la alfabetización en salud, baja autoestima situacional, afrontamiento ineficaz. En la planificación, se desarrolló un plan individualizado a partir de los resultados obtenidos con las valoraciones de enfermería: Reconoce el comienzo del dolor, Conocimiento: gestación, autoestima, adaptación al traslado. La revisión de los indicadores mostró un cambio promedio en la puntuación de +3, después de la atención a la paciente. CONCLUSIÓN. La etapa de atención de enfermería para mujeres embarazadas con amenaza aborto basada en las taxonomías de enfermerías y la valoración mediante el modelo funcional de Marjory G, resulta ser una estrategia fundamental, efectiva para brindar cuidados integrales y de calidad. Este enfoque contribuye a la estabilidad de la paciente, favoreciendo su bienestar físico y emocional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).