Análisis del mejoramiento de las propiedades físicas y mecánicas del concreto estructural incorporando cal

Descripción del Articulo

El uso de cal ha experimentado un notable incremento en los últimos años, lo cual ha generado un fuerte impacto ambiental. Por ello, muchas industrias de la construcción han optado como una alternativa sostenible económicamente y con el medio ambiente para producir concreto estructural. El objetivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chapoñan Inoñan, José Jhonattan, Delgado Fernández, Eloy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13097
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/13097
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto
Cal
Hidratación
Impacto ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El uso de cal ha experimentado un notable incremento en los últimos años, lo cual ha generado un fuerte impacto ambiental. Por ello, muchas industrias de la construcción han optado como una alternativa sostenible económicamente y con el medio ambiente para producir concreto estructural. El objetivo del presente documento es efectuar una revisión sistemática de analizar el efecto de la adición de cal en el concreto estructural para mejorar sus propiedades físico – mecánicas y de esta manera poder identificar el proceso de hidratación del cemento y cal. Determinando así, la cantidad óptima de cal requerida y delimitando los beneficios económicos en diferentes construcciones. Para ello, se revisaron investigaciones registradas en 55 artículos indexados en las bases de datos de Scopus, Science Direc y repositorios institucionales entre los últimos 5 años. En los resultados se evidenció que la cal en la elaboración con el concreto estructural, mejoran la calidad de la mezcla, optimizan la resistencia a la compresión y flexión, presentan características mecánicas especialmente cuando se considera la orientación de las cargas aplicadas. En conclusión, se determinó el uso de cal como una alternativa sostenible en el concreto que contribuye de manera ecológica y económica en el sector de la construcción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).