Personalidad y pensamientos automáticos en abusadores sexuales de un centro penitenciario - Chiclayo, 2016
Descripción del Articulo
El abuso sexual es considerado a nivel mundial como un acto que flagela a la humanidad y motiva a conocer el perfil de personalidad del agresor, teniendo en cuenta esto, decidimos realizar la investigación “Personalidad y Pensamientos Automáticos en abusadores sexuales de un centro Penitenciario – C...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4131 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/4131 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Personalidad Pensamiento automáticos y Abusador sexual http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El abuso sexual es considerado a nivel mundial como un acto que flagela a la humanidad y motiva a conocer el perfil de personalidad del agresor, teniendo en cuenta esto, decidimos realizar la investigación “Personalidad y Pensamientos Automáticos en abusadores sexuales de un centro Penitenciario – Chiclayo, 2016”, la que tiene como objetivo general: Conocer la relación entre la Personalidad y los Pensamientos automáticos en abusadores sexuales de un centro penitenciario de Chiclayo. La investigación es cuantitativa, diseño correlacional. La población de 292 internos y una muestra de 78 internos. Los instrumentos de recolección de datos son: Inventario Clínico Multiaxial Millon III y el Cuestionario de Pensamientos Automáticos (ATQ). La validez de los instrumentos fue realizada a través del procedimiento juicio de expertos, contando con cinco psicólogos con experiencia. En todo momento se considerarán los criterios de rigor científico: Validez, y confiabilidad. A nivel de resultados se encontró relación entre las variables personalidad y los pensamientos automáticos, así mismo se encontró la existencia de los trastornos Antisocial (50%), Esquizoide (43.7%) Paranoide (50%), Dependencia del alcohol (50%), Dependencia de sustancias (69.2%), y Delirante (23.1%) son los más predominantes, en relación al pensamiento automático, Indefensión 44,9% y Autoconcepto Negativo con un 35,9%, son los más predominantes. Por último, se obtuvo que las 24 escalas de trastornos de la personalidad mantienen una relación significativa con los pensamientos automáticos de Autoconcepto negativo, Indefensión, Mala adaptación, pero no con Autorreproches. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).