Exportación Completada — 

Análisis y Simulación del Ciclo de Vida para el Eje Secundario del Cilindro de Trilla de un Sistema Cosechador Zukai-320

Descripción del Articulo

Este trabajo presenta el análisis y simulación del ciclo de vida del eje secundario del cilindro de trillado en el sistema cosechador ZUKAI-320. Se utilizaron métodos analíticos y simulaciones en SolidWorks para evaluar tensiones, deformaciones, factores de seguridad y la vida útil del eje fabricado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernandez Rivera, Delfor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14277
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/14277
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis estructural
Simulación
Fatiga
Factores de seguridad
Acero SAE 4145
SolidWorks
Sistemas cosechadores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:Este trabajo presenta el análisis y simulación del ciclo de vida del eje secundario del cilindro de trillado en el sistema cosechador ZUKAI-320. Se utilizaron métodos analíticos y simulaciones en SolidWorks para evaluar tensiones, deformaciones, factores de seguridad y la vida útil del eje fabricado en acero SAE 4145, comparándolo con materiales como SAE 1010, SAE 1020 y SAE 4330. Los resultados muestran que el SAE 4145 ofrece un rendimiento estructural y dinámico destacado, alcanzando una vida útil de 6.36×108 ciclos (equivalente a 5.98 años), factores de seguridad superiores a 2 y desplazamientos máximos de 1.121 mm, dentro de los límites aceptables. Estos hallazgos confirman que el diseño del eje es robusto y confiable, mientras que el SAE 4145 se posiciona como una opción equilibrada en términos de resistencia, costo y disponibilidad para aplicaciones en sistemas cosechadores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).