Influencia del calor y concentración del medio acido sobre la resistencia de corrosión del cordón de soldadura del acero astm-572-gr-50

Descripción del Articulo

El presente estudio investiga la influencia de la variación de los niveles de calor de entrada y las concentraciones de ácido clorhídrico en las alteraciones microestructurales y la velocidad de corrosión de la junta soldada de acero A572 grado 50. En relación con la alteración de la microestructura...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zambrano Espinoza, Leonardo Roel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13193
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/13193
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Corrosión Tramline
Potenciodinámica
Martensita gruesa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:El presente estudio investiga la influencia de la variación de los niveles de calor de entrada y las concentraciones de ácido clorhídrico en las alteraciones microestructurales y la velocidad de corrosión de la junta soldada de acero A572 grado 50. En relación con la alteración de la microestructura, un aumento en el aporte de calor de 1.2 kJ/mm a 2.2 kJ/mm da como resultado los siguientes cambios: (a) En el MS (˙último pase), la microestructura de la ferrita se transforma secuencialmente de ferrita acicular y ferrita de límite de grano a ferrita poligonal m·s ferrita M-A-C alineada; (b) en la ZACGG, hay una transición de martensita fina a martensita gruesa; (c) en ZACGF se observa la presencia de ferrita de grano muy fino; y (d) en los casos de ZACIC y ZACSC, se forman estructuras de perlita esferoidizadas. A medida que aumenta la concentración de ácido clorhÌdrico (HCl) en el medio, la velocidad del proceso corrosivo también aumenta en las diversas regiones de la unión soldada. Los experimentos electroquímicos realizados, incluidos el potencial de circuito abierto (OCP), la técnica potencio dinámica y la resistencia a la polarización lineal, brindan evidencia de que el metal de soldadura exhibe un comportamiento catódico en los pares galvánicos formados dentro de la unión soldada estudiada. Por el contrario, la zona afectada por el calor y el metal de soldadura muestran un comportamiento anódico. En relación al mecanismo corrosivo, las pruebas potencio dinámicas indican que el proceso de activación gobierna el fenómeno corrosivo. Bajo las circunstancias de soldadura y exposición a un ambiente ácido, es muy probable que las uniones soldadas experimenten "corrosión tramline". Este fenómeno ocurre debido al potencial de corrosión relativamente bajo de la zona afectada por el calor (HAZ), haciéndola más vulnerable a la corrosión localizada en esta región especifica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).