Rol del estado en el crecimiento y desarrollo de los sectores productivos de la Región Lambayeque 2022 – 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación se presenta de tipo descriptivo mixto, teniendo un diseño no experimental, y tiene como objetivo principal; Identificar si el Estado cumple adecuadamente con el Rol de fomentar crecimiento y desarrollo de algunos sectores productivos de la Región Lambayeque 2022-2024 y como...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15131 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/15131 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Crecimiento Estado Desarrollo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La presente investigación se presenta de tipo descriptivo mixto, teniendo un diseño no experimental, y tiene como objetivo principal; Identificar si el Estado cumple adecuadamente con el Rol de fomentar crecimiento y desarrollo de algunos sectores productivos de la Región Lambayeque 2022-2024 y como objetivos específicos; Determinar qué iniciativas han tenido un impacto positivo en el crecimiento económico y desarrollo de los sectores productivos de la región Lambayeque durante el período 2022-2024, seguido del siguiente objetivo de; Proponer mejoras para la intervención estatal y promover un desarrollo sostenible los sectores productivos de la región Lambayeque y, finalmente el objetivo de Identificar la percepción de abogados y sobre la eficacia de las políticas nacionales de promoción desarrollo de los sectores productivos de la región Lambayeque. Posterior a la aplicación de una técnica de análisis documental sobre la información obtenida de diversas fuentes bibliográficas sobre Rol del Estado ante crecimiento y desarrollo de los sectores productivos de la Región Lambayeque 2022 – 2024. Se concluye que, se el Estado ha tenido una participación parcial y con resultados limitados en su rol de fomentar el crecimiento y desarrollo de algunos sectores productivos de la región Lambayeque durante el periodo 2022-2024, no obstante se han identificado esfuerzos institucionales y programas orientados al fortalecimiento de estos sectores, la ejecución ha enfrentado importantes desafíos, como la falta de articulación intergubernamental, deficiencias en la asignación de recursos y limitaciones en la continuidad de políticas públicas, lo cual ha generado que los impactos positivos sean heterogéneos y, en muchos casos, insuficientes para impulsar un desarrollo sostenido y equitativo en la región, asimismo, la investigación evidenció que existen oportunidades de mejora a través de una mayor planificación estratégica, mayor transparencia en la gestión pública y una participación más activa tanto sector privado como de la sociedad, por ende, proponer nuevas formas de intervención del Estado, como incentivos fiscales focalizados, alianzas público-privadas y programas de capacitación técnica adaptados a las necesidades locales, puede ser clave para dinamizar los sectores productivos, en este sentido, el cumplimiento del rol del Estado no debe evaluarse solo por su presencia formal, sino por la efectividad y sostenibilidad de sus acciones en el territorio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).