Personalidad y autocontrol en adolescentes de una institución educativa estatal del distrito de Pátapo

Descripción del Articulo

La presente investigación analiza si existe una relación entre Factores de Personalidad y Escalas de Autocontrol en los alumnos del cuarto grado de secundaria de la Institución Educativa “José Domingo Atoche” del Distrito de Pátapo; para lo cual se procesaron los datos de 127 alumnos de ambos sexos,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Esquivel Santa Cruz, Karen Yasmira, Martínez Valderrama, Patricia Del Milagro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/1670
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/1670
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Personalidad
Autocontrol
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación analiza si existe una relación entre Factores de Personalidad y Escalas de Autocontrol en los alumnos del cuarto grado de secundaria de la Institución Educativa “José Domingo Atoche” del Distrito de Pátapo; para lo cual se procesaron los datos de 127 alumnos de ambos sexos, utilizando el Cuestionario de Personalidad “Big Five” (BFQ) de Caprara, V., Barbaranelli, C. y Borgogni, L. y el Cuestionario de Auto-Control Infantil y Adolescente (CACIA) de Capafóns, A y Silva, F. Mediante la correlación de Pearson se determinó que existe una relación débil negativa y significativa entre Energía y Auto-control Criterial; Adaptabilidad y Auto-control Criterial; Tesón y Auto-control Criterial respectivamente (p<0,05). Asimismo, se encontró relación negativa débil y altamente significativa entre energía y Auto-control Criterial (p<0,01). En las otras escalas no se encontró relación significativa (p>0,05), por lo que se recomienda elaborar e implementar programas de talleres para reforzar la personalidad y el auto-control debido a que se encontraron en un porcentaje menor las puntuaciones bajas, es por ello que dichos talleres servirían para aumentar el nivel de auto-control en alumnos que se encuentran en un nivel promedio y así mismo mantener los resultados de los alumnos que se encontraron en un promedio alto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).