Estudio de la iconografía de la cultura Lambayeque: creación de la marca Región

Descripción del Articulo

La presente investigación se basa en la creación de una marca región mediante el estudio de la iconografía de la cultura Lambayeque, que aporte a la imagen y al turismo de la región Lambayeque; siendo una investigación cualitativa de diseño etnográfico. Se aplicaron técnicas como la observación de v...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barbarán Chunga, Harold Jonathan, Bernabé Soto, Laura Stefanny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/1281
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/1281
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Iconografía
Marca
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
Descripción
Sumario:La presente investigación se basa en la creación de una marca región mediante el estudio de la iconografía de la cultura Lambayeque, que aporte a la imagen y al turismo de la región Lambayeque; siendo una investigación cualitativa de diseño etnográfico. Se aplicaron técnicas como la observación de varias manifestaciones que contienen iconografía de la cultura Lambayeque en los museos de la región donde se exponen objetos de dicha cultura, además se aplicó la técnica de la entrevista a los directores de estos museos. Con esta recolección de datos se llegó a los resultados de cuáles iconografías son más representativas para adaptarlas y hacer una composición gráfica para el diseño de marca, llegando también a un análisis de concepto, color y tipografía, con un eslogan que facilite la comunicación de marca, teniendo como resultado un logo representativo y moderno que ayude a la imagen y turismo de la región Lambayeque.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).