Análisis de la iconografía presente en el bordado monsefuano, Chiclayo, 2020

Descripción del Articulo

La artesanía es una de las actividades principales que generan ingresos a muchas personas como bordadoras del distrito de Monsefú en Perú. Al evaluar el trabajo realizado por los bordadores artesanales se evidenció poca innovación en cuanto a diseño que genera la devaluación o desvalorización de dic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rossi Ramos, Melissa del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8194
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/8194
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Iconografía
Bordado
Diseño gráfico
Innovación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
Descripción
Sumario:La artesanía es una de las actividades principales que generan ingresos a muchas personas como bordadoras del distrito de Monsefú en Perú. Al evaluar el trabajo realizado por los bordadores artesanales se evidenció poca innovación en cuanto a diseño que genera la devaluación o desvalorización de dicha artesanía tanto a nivel local y tradicional; La presente investigación abordó un análisis de los motivos iconográficos presentes en el bordado monsefuano. Tuvo como objetivo general determinar de qué manera el análisis de la iconografía presente, permite crear nuevos patrones para el bordado monsefuano. Para ello era necesario trazarse los siguientes objetivos específicos: identificar elementos iconográficos presentes en el bordado monsefuano, analizarlos y finalmente desarrollar un manual de patrones para bordado monsefuano donde se visualice el criterio de innovación. La investigación posee un enfoque del tipo cualitativa, diseño etnográfico; ya que se observaron los procesos tal cual se desarrollaron y se pudo participar en la actividad propia de loa artesanos sujetos de la investigación; haciéndose uso de técnicas como la observación participante y entrevista, al cual como resultados se identificaron elementos propios de la región en el diseño del bordado tales como flores, pavos reales, pareja de marinera, claveles. Arrojando que se visualizan los mismos patrones tanto en piezas utilitarias como en las de vestir, con el mínimo de variación. Esto llevó a reutilizar las mismas formas para diseñar nuevos patrones para el bordado monsefuano; además la experiencia con los artesanos, permitió conocer sus necesidades y adaptarlas a las tendencias actuales de mercado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).