Actitud frente a la donacion de organos en los usuarios de un establecimiento de salud publico del departamento de Lambayeque año 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la actitud frente a la donación de órganos en los usuarios de un establecimiento de salud público del departamento de Lambayeque año 2022 Métodos: Esta investigación tiene un enfoque cuantitativo de tipo observacional, de diseño descriptivo analitico transversal. Resultados: En...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Puican Barrios, Igor Ivaneck
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15192
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/15192
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actitud
Donación
Órganos
Usuarios
Salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la actitud frente a la donación de órganos en los usuarios de un establecimiento de salud público del departamento de Lambayeque año 2022 Métodos: Esta investigación tiene un enfoque cuantitativo de tipo observacional, de diseño descriptivo analitico transversal. Resultados: En el aspecto social, el nivel medio predomina con un 46,1%, siendo más frecuente en hombres (34,7%) que en mujeres (11,3%). En cuanto a los factores culturales, la mayoría se sitúa en nivel medio (54,7%), con mayor prevalencia en hombres (43,2%) que en mujeres (11,6%). Respecto a los aspectos ético-morales, el nivel bajo predomina en hombres (31,8%) y en mujeres es casi inexistente (0,3%). En los factores económicos, la mayoría de los hombres presenta nivel medio (39,2%) y bajo (26,8%), mientras que en mujeres predomina el nivel alto (20,5%) y ninguna mujer se encuentra en nivel bajo. Finalmente, en la actitud frente a la donación de órganos, la mayoría muestra actitud media (60,5%), seguida por actitud baja (28,2%) y actitud alta (11,3%). Los hombres suelen tener actitudes medias o bajas, mientras que las mujeres muestran mayor proporción en actitud alta. Estas diferencias también son estadísticamente significativas. Conclusiones: El sexo influye significativamente en los factores sociales, culturales, éticomorales, económicos y en la actitud hacia la donación de órganos, siendo las mujeres generalmente más favorables o abiertas en estos aspectos, mientras que los hombres presentan menor predisposición en algunos niveles. Estas diferencias deben considerarse para diseñar estrategias de sensibilización y promoción de la donación de órganos que sean sensibles a estas variaciones de género.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).