Análisis del índice de daño mediante Hirosawa para evaluar la vulnerabilidad sísmica en los centros educativos del distrito de Reque
Descripción del Articulo
En este proyecto se busca efectuar un estudio sobre los problemas que deja un sismo en una edificación esencial, como lo son los centros educativos del distrito de Reque, con el objetivo de determinar el grado de vulnerabilidad de dichas edificaciones existentes a presentar daños ante un eventual si...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/10435 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/10435 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vulnerabilidad Sísmica Centros Educativos Sistema estructural Hirosawa http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En este proyecto se busca efectuar un estudio sobre los problemas que deja un sismo en una edificación esencial, como lo son los centros educativos del distrito de Reque, con el objetivo de determinar el grado de vulnerabilidad de dichas edificaciones existentes a presentar daños ante un eventual sismo, realizando un plan estratégico de reducción del deterioro que pueden recibir, dado a la problemática que se están presentando en estos últimos años con los presentes sismos, originando una gran cantidad de pérdidas humanas. Para evaluar la vulnerabilidad símica de los centros educativos del distrito de reque, se empleará el estudio preliminar por el método japonés - Hirosawa. Este tipo de edificaciones según la norma E.030 “Diseño Sismorresistente” del Reglamento Nacional de Edificaciones, son catalogados como edificaciones esenciales debido a que pueden servir como refugio después de un desastre causado por un evento sísmico. En la actualidad esta metodología es utilizada para edificios mixtos de concreto armado y albañilería como los edificios escolares, esta técnica se basa en el estudio del comportamiento sísmico de cada nivel del edificio y es un análisis convincente en base al Análisis Dinámico Modal Espectral de la E.030 “Diseño Sismorresistente”. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).