Conductas disruptivas según sexo y grado escolar en estudiantes de Chiclayo

Descripción del Articulo

Las conductas disruptivas son comportamientos inapropiados de los estudiantes que impiden llevar el ritmo de la clase, obstaculizan la labor del profesorado y pueden llegar a interferir en el proceso de aprendizaje del alumnado, convirtiéndose un problema en la convivencia escolar. La presente inves...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Córdova Peralta, Sivian Elízabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4130
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/4130
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sexo
Grado escolar
Conductas disruptivas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
id USSS_6d9034794c947b819161649f828152b5
oai_identifier_str oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4130
network_acronym_str USSS
network_name_str USS-Institucional
repository_id_str 4829
spelling Abanto Vélez, Walter IvánCórdova Peralta, Sivian Elízabeth2018-01-29T16:06:53Z2018-01-29T16:06:53Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12802/4130Las conductas disruptivas son comportamientos inapropiados de los estudiantes que impiden llevar el ritmo de la clase, obstaculizan la labor del profesorado y pueden llegar a interferir en el proceso de aprendizaje del alumnado, convirtiéndose un problema en la convivencia escolar. La presente investigación tuvo como objetivo determinar las diferencias significativas de las conductas disruptivas según sexo y grado escolar de los estudiantes de nivel primario de una Institución Educativa de Chiclayo. Es una investigación de tipo descriptivo- comparativo y con un diseño no experimental. La muestra fue de 448 estudiantes de 3er a 6to grado de primaria, seleccionados con un muestreo aleatorio estratificado, a quienes se les administró la Escala de Conductas Disruptivas. Los resultados obtenidos a través del análisis de varianza (ANOVA), indican que existen diferencias significativas [p<0,05], de las conductas disruptivas según el sexo y que son los estudiantes de sexo masculino quienes presentan mayores conductas disruptivas. De igual manera se encontraron diferencias significativas de las conductas disruptivas según grado escolar, donde se determinó que los estudiantes del 3er grado, presentan puntajes más elevados en conductas disruptivas, particularmente en las que involucran el desacato al profesor e incumpliendo de las tareas. En cuanto a conductas disruptivas asociadas a la alteración del orden, se establece que son los estudiantes 6to grado quienes presentan puntajes más altos que sus compañeros de 4to grado. Finalmente la investigación determina que no existen diferencias significativas de las conductas disruptivas en la interacción doble con el grado escolar y sexo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSSexoGrado escolarConductas disruptivashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02Conductas disruptivas según sexo y grado escolar en estudiantes de Chiclayoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Señor de Sipán. Facultad de HumanidadesLicenciado en PsicologíaPsicología313016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILCordova Peralta.pdf.jpgCordova Peralta.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7105http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4130/10/Cordova%20Peralta.pdf.jpga944142f20320c443479a0580ce525d9MD510TEXTCordova Peralta.pdf.txtCordova Peralta.pdf.txtExtracted texttext/plain110242http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4130/9/Cordova%20Peralta.pdf.txtb3a20d6335ad8b6d7ed0656ae20041ffMD59ORIGINALCordova Peralta.pdfCordova Peralta.pdfapplication/pdf1009978http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4130/1/Cordova%20Peralta.pdf52ae2ee9ce7d2d2a1285b7738d4e559eMD51CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4130/2/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD52license_textlicense_texttext/html; charset=utf-80http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4130/3/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4130/4/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD5420.500.12802/4130oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/41302021-04-23 02:15:52.328Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Conductas disruptivas según sexo y grado escolar en estudiantes de Chiclayo
title Conductas disruptivas según sexo y grado escolar en estudiantes de Chiclayo
spellingShingle Conductas disruptivas según sexo y grado escolar en estudiantes de Chiclayo
Córdova Peralta, Sivian Elízabeth
Sexo
Grado escolar
Conductas disruptivas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
title_short Conductas disruptivas según sexo y grado escolar en estudiantes de Chiclayo
title_full Conductas disruptivas según sexo y grado escolar en estudiantes de Chiclayo
title_fullStr Conductas disruptivas según sexo y grado escolar en estudiantes de Chiclayo
title_full_unstemmed Conductas disruptivas según sexo y grado escolar en estudiantes de Chiclayo
title_sort Conductas disruptivas según sexo y grado escolar en estudiantes de Chiclayo
author Córdova Peralta, Sivian Elízabeth
author_facet Córdova Peralta, Sivian Elízabeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Abanto Vélez, Walter Iván
dc.contributor.author.fl_str_mv Córdova Peralta, Sivian Elízabeth
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Sexo
Grado escolar
Conductas disruptivas
topic Sexo
Grado escolar
Conductas disruptivas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
description Las conductas disruptivas son comportamientos inapropiados de los estudiantes que impiden llevar el ritmo de la clase, obstaculizan la labor del profesorado y pueden llegar a interferir en el proceso de aprendizaje del alumnado, convirtiéndose un problema en la convivencia escolar. La presente investigación tuvo como objetivo determinar las diferencias significativas de las conductas disruptivas según sexo y grado escolar de los estudiantes de nivel primario de una Institución Educativa de Chiclayo. Es una investigación de tipo descriptivo- comparativo y con un diseño no experimental. La muestra fue de 448 estudiantes de 3er a 6to grado de primaria, seleccionados con un muestreo aleatorio estratificado, a quienes se les administró la Escala de Conductas Disruptivas. Los resultados obtenidos a través del análisis de varianza (ANOVA), indican que existen diferencias significativas [p<0,05], de las conductas disruptivas según el sexo y que son los estudiantes de sexo masculino quienes presentan mayores conductas disruptivas. De igual manera se encontraron diferencias significativas de las conductas disruptivas según grado escolar, donde se determinó que los estudiantes del 3er grado, presentan puntajes más elevados en conductas disruptivas, particularmente en las que involucran el desacato al profesor e incumpliendo de las tareas. En cuanto a conductas disruptivas asociadas a la alteración del orden, se establece que son los estudiantes 6to grado quienes presentan puntajes más altos que sus compañeros de 4to grado. Finalmente la investigación determina que no existen diferencias significativas de las conductas disruptivas en la interacción doble con el grado escolar y sexo.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-29T16:06:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-29T16:06:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12802/4130
url https://hdl.handle.net/20.500.12802/4130
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USS
Repositorio Institucional USS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USS-Institucional
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str USS-Institucional
collection USS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4130/10/Cordova%20Peralta.pdf.jpg
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4130/9/Cordova%20Peralta.pdf.txt
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4130/1/Cordova%20Peralta.pdf
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4130/2/license_url
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4130/3/license_text
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4130/4/license_rdf
bitstream.checksum.fl_str_mv a944142f20320c443479a0580ce525d9
b3a20d6335ad8b6d7ed0656ae20041ff
52ae2ee9ce7d2d2a1285b7738d4e559e
4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uss.edu.pe
_version_ 1772955099391328256
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).