IMPLEMENTACIÓN DE UN SOFTWARE EDUCATIVO BASADO EN REALIDAD AUMENTADA PARA EL CURSO DE PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS EN LA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS DE LA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN

Descripción del Articulo

En la realización de este trabajo se encontró algunas limitaciones orientadas a la implementación de aplicaciones Android basadas en Realidad aumentada. La implementación de este software, significó realizar un estudio previo con el fin de comprender los conceptos de la Realidad Aumentada, los compo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saavedra Carbajal, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5999
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/5999
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Realidad aumentada
Software educativo
Plataformas tecnológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:En la realización de este trabajo se encontró algunas limitaciones orientadas a la implementación de aplicaciones Android basadas en Realidad aumentada. La implementación de este software, significó realizar un estudio previo con el fin de comprender los conceptos de la Realidad Aumentada, los componentes necesarios a nivel de hardware y de software que conforman las aplicaciones de Realidad Aumentada. Se compararon las distintas herramientas de Realidad Aumentada, así como los procesos empleados por Realidad Aumentada y su integración en plataformas móviles desde los diferentes puntos de vista ampliamente tratados en el estudio comparativo de las diversas plataformas de Realidad Aumentada. En lo que respecta a la construcción del sistema se tuvo que integrar distintas herramientas, ya que el motor de Realidad Aumentada por sí solo no es capaz de generar gráficos o animaciones. Se Concluye que la arquitectura RISC es la adecuada para el desarrollo de aplicaciones basadas en realidad aumentada, llegando así a ser combinadas con software libre mediante la plataforma Android. Los requerimientos fundamentales empleados en la aplicación en base a la utilización de Realidad Aumentada es el sistema operativo Android. El cual fue elegido por mayor demanda que existe en la utilización de equipos móviles de los alumnos. El Costo total de la aplicación es de S/.1, 375 soles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).