Análisis de la recaudación de los arbitrios de la Municipalidad distrital de Tumán, 2024

Descripción del Articulo

El objetivo que tiene este estudio consistió en analizar el índice de recaudación de arbitrios en la Municipalidad distrital de Tumán, en el año 2024. Como metodología, se consideró a un estudio básico, nivel descriptivo con enfoque cuantitativo, además fue No experimental y transversal. Como poblac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Collantes, Angelo Natanael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15833
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/15833
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recaudación
Arbitrios municipales
Limpieza pública
Morosidad
Estrategias de recaudación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo que tiene este estudio consistió en analizar el índice de recaudación de arbitrios en la Municipalidad distrital de Tumán, en el año 2024. Como metodología, se consideró a un estudio básico, nivel descriptivo con enfoque cuantitativo, además fue No experimental y transversal. Como población se tomó al área de Gerencia de Tributación Municipal y muestra al Gerente de tributación. Se recopiló información importante aplicando el instrumento de guía de entrevista y guía de análisis documental. De los resultados obtenidos, se pudo demostrar que, la Municipalidad presenta inconvenientes para generar una recaudación de arbitrios eficiente, en donde el problema se debe a la morosidad en los contribuyentes, ya que en su mayoría no vienen efectuando los pagos correspondientes de los arbitrios dentro de los plazos establecidos. Referente a los principales arbitrios que mayores ingresos suelen generar, se identificó que son básicamente la limpieza pública y de seguridad ciudadana, esto en razón a que, la población percibe un mejor valor sobre estos servicios para su bienestar y seguridad, pero que no se ve reflejado en la recaudación. La conclusión de este estudio fue que, el índice de recaudo es inferior en cuanto al presupuesto establecido en el año 2024, específicamente el de limpieza pública, dado que, no logró superar la meta prevista, y en el caso del servicio de serenazgo, se ha recaudado durante los últimos tres años analizados, siendo en este último también menor, y sin la existencia de una planificación presupuestal establecida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).