Cuidado a la persona con polineuropatía desmielinizante inflamatoria crónica en un hospital público de Chiclayo - 2024

Descripción del Articulo

Introducción: La polineuropatía desmielinizante inflamatoria crónica (PDIC) es una afección neurológica de origen desconocido que, por lo general, impacta el sistema inmunológico y puede aparecer en personas de cualquier edad o género. Sin embargo, en adultos mayores, los cuidados deben ser integral...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Acosta Santamaria, Karen Jhoana, Ramos Eneque, Angel Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13925
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/13925
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Polineuropatía
Adultos mayores
Plan de cuidado
Calidad de atención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Introducción: La polineuropatía desmielinizante inflamatoria crónica (PDIC) es una afección neurológica de origen desconocido que, por lo general, impacta el sistema inmunológico y puede aparecer en personas de cualquier edad o género. Sin embargo, en adultos mayores, los cuidados deben ser integrales y prioritarios debido a las limitaciones físicas asociadas con la edad. A nivel mundial, la incidencia oscila entre 0,5 y 3,3 casos por cada 100.000 personas, que aumenta con la edad y es más común en hombres. Así mismo, la tasa bruta de prevalencia en todo el mundo es de 2,81 por 100.000 personas en adultos mayores. Objetivo: Realizar un plan de cuidado de enfermería con el propósito de mejorar la calidad de atención en los pacientes con Polineuropatía desmielinizante inflamatoria crónica. Discusiones: Los diagnósticos propuestos son esenciales para el plan de cuidados elaborado para cada uno de los diagnósticos de manera adecuada con la necesidad del paciente teniendo puntuaciones finales alcanzadas que deben generar cuidados esenciales para su recuperación y bienestar del paciente. Conclusiones: La priorización de los diagnósticos se realizó mediante el modelo AREA, lo que permitió un razonamiento clínico adecuado y acorde a las necesidades del paciente adulto mayor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).