Cuidado de un paciente con tuberculosis pleural en un establecimiento de salud de Chiclayo - 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio aborda el cuidado de un paciente con tuberculosis pleural, una forma extrapulmonar de TB que afecta la cavidad pleural, representando aproximadamente el 15% de la carga mundial de tuberculosis, con el objetivo de describir el proceso de atención de enfermería aplicado en el cuida...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14123 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14123 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tuberculosis Tuberculosis pleural Tuberculosis extrapulmonar Parámetros respiratorios Atención de enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El presente estudio aborda el cuidado de un paciente con tuberculosis pleural, una forma extrapulmonar de TB que afecta la cavidad pleural, representando aproximadamente el 15% de la carga mundial de tuberculosis, con el objetivo de describir el proceso de atención de enfermería aplicado en el cuidado de un paciente con tuberculosis pleural atendido en un establecimiento de salud de Chiclayo durante el año 2024. La metodología empleada corresponde a un estudio de caso cualitativo, descriptivo, utilizando el proceso de atención de enfermería con las taxonomías NANDA, NOC y NIC, y la valoración por patrones funcionales de Marjory Gordon. Los resultados evidenciaron la identificación de siete diagnósticos enfermeros, priorizándose cinco principales: nutrición desequilibrada, patrón respiratorio ineficaz, intercambio de gases deteriorado, deprivación del sueño y conocimientos deficientes, asimismo, las intervenciones de enfermería implementadas demostraron efectividad significativa, con puntuaciones de cambio positivas en todos los indicadores NOC evaluados, destacando mejoras de +3 en aspectos nutricionales y conocimientos sobre la enfermedad, y +2 en parámetros respiratorios y calidad del sueño. Se concluye que la aplicación sistemática del proceso de atención de enfermería, mediante un abordaje estructurado, permitió lograr resultados favorables en la recuperación del paciente, evidenciando la importancia de los cuidados enfermeros especializados en el manejo de la tuberculosis pleural. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).