Proceso del cuidado enfermero aplicado a paciente con tuberculosis pleural en el programa de estrategia sanitaria prevención y control de la tuberculosis del centro de salud San Cosme, 2025

Descripción del Articulo

Objetivo: proyectar intervenciones de enfermería con el procedimiento en atención del proceso de curación. En el programa, enfermero le corresponde a un paciente con tuberculosis pleural de control de tuberculosis en el centro sanitario San Cosme Lima durante el 2025. Materiales y métodos: el estudi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lopez Leonardo, Julia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2597
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/2597
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tuberculosis pleural
Enfermería en atención primaria
Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC)
Tuberculosis extrapulmonar
Empiema tuberculoso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: proyectar intervenciones de enfermería con el procedimiento en atención del proceso de curación. En el programa, enfermero le corresponde a un paciente con tuberculosis pleural de control de tuberculosis en el centro sanitario San Cosme Lima durante el 2025. Materiales y métodos: el estudio se realizó un caso clínico de naturaleza cuantitativa, de tipo no experimental se da a conocer el proceso de priorización e identificación de diagnósticos enfermeros (NANDA),se comenzó con la evaluación de los 11 patrones funcionales de Marjory Gordon, esta valoración está vinculada directamente con las nomenclaturas taxonomías NANDA,NOC Y NIC,donde se llevó la valoración céfalo-caudal la recopilación de datos obtenida por el mismo paciente ,donde ayudó a establecer los diagnósticos de enfermería. Resultados: se obtuvo para los diagnósticos: hipertermia las intervenciones fueron ejecutadas de manera exitosa el 100% del total, la Severidad de las náuseas y los vómitos las intervenciones fueron ejecutadas el 100%, el patrón ineficaz del sueño las intervenciones se ejecutaron favorablemente el 100%, para ello el 35%, las intervenciones se ejecutaron exitosamente el 65%, no es ejecutada debido al riesgo de autoestima situacional. También el 30%, las intervenciones se ejecutaron progresivamente el 70%, no es ejecutada debido al riesgo que estudia y trabaja. Conclusion: las intervenciones de enfermería se aplican todas las actividades ejecutando satisfactoriamente al 100% de manera exitosa para la disminución de la fiebre logrando la estabilidad del paciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).