Modelo ontológico adaptativo para la búsqueda de material digital académico
Descripción del Articulo
La creación del Internet trajo consigo la generación y almacenamiento de todo tipo de información, donde se encuentran los materiales digitales académicos utilizados en la educación virtual, y que los estudiantes encuentran mediante buscadores de internet, que no siempre proveen resultados adecuados...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14753 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/14753 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Proceso de búsqueda Modelo ontológico Material digital Recuperación de información https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | La creación del Internet trajo consigo la generación y almacenamiento de todo tipo de información, donde se encuentran los materiales digitales académicos utilizados en la educación virtual, y que los estudiantes encuentran mediante buscadores de internet, que no siempre proveen resultados adecuados. La investigación tuvo como objetivo diseñar un modelo ontológico adaptativo para la búsqueda de material digital académico en internet que se encuentre integrado a los temas y contenidos de un curso de programación de computadoras. Tuvo un enfoque mixto, analizando las limitaciones del proceso de búsqueda en internet y se cuantificó en la búsqueda de material específico para un curso, el tipo descriptivo propositivo permitió diseñar un módulo de software para búsqueda como demostración parcial. Se construyó un aporte teórico determinado por la epistemología del proceso de sistematización formativa de búsqueda de material digital académico integral, considerando al material digital como un aspecto relevante y complementario para el aprendizaje de un curso de programación en las aulas virtuales, así mismo se integró con un marco ontológico formativo y las técnicas para representar y recuperar la información. Se logró desarrollar un aporte práctico a través de un módulo de software basado en ontologías construidas en el software Protégé e integrado a un sistema web de búsqueda de material digital académico acorde a una temática específica. Todo fue valorado por expertos en el área que brindaron sustento y potencialidad de aplicación a la propuesta de investigación, quedando expedito para su aplicabilidad de integración con los sistemas de gestión de aprendizaje |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).