Plan de negocios para la exportación de algas marinas al mercado de china de la asociación de pescadores artesanales recolectores de algas y maricultores Dios te bendiga de Monsefu - Lambayeque, 2018 – 2021
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo: Proponer un Plan de Negocios para la exportación de algas marinas al mercado chino, en la Asociación de pescadores artesanales recolectores de algas y maricultores Dios te bendiga de Monsefú 2018. Se justificó puesto que se elaboró y propuso como modelo un Plan d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/9358 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/9358 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Exportación Algas marinas Demanda Oferta Extracción http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo: Proponer un Plan de Negocios para la exportación de algas marinas al mercado chino, en la Asociación de pescadores artesanales recolectores de algas y maricultores Dios te bendiga de Monsefú 2018. Se justificó puesto que se elaboró y propuso como modelo un Plan de negocio para que la Asociación pueda constatar si el estudio que se hizo le permite o no la exportación de su producto al mercado objetivo. Para analizar la situación de la Asociación se desarrolló un tipo de Investigación Descriptiva y propositiva, bajo un enfoque cuali cuantitativo, con un diseño no Experimental. Se trabajó con el presidente de la Asociación y 5 especialistas en los temas de Comercio exterior y del sector pesquero. Entre la información recopilada se pudo registrar que la extracción de algas marinas se da en gran mayoría en la parte sur del país, en la parte norte como lo es Lambayeque no hay mucho volumen de extracción. La única Asociación a nivel de Lambayeque que se dedica a esta actividad es con la que se está trabajando la presente investigación la cual tiene un volumen regular de extracción al mes que según lo proyectado puede cubrir el 10% de la demanda china, todo esto a través de la recolección de información de fuentes confiables. Así mismo se investigó los requisitos que exigen tanto el mercado peruano como el chino para la salida e ingreso del producto. Finalmente se evaluó el plan financiero de todo el Proyecto y se llegó a la conclusión que sí es viable que la Asociación exporte. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).