Neuromarketing como estrategia para mejorar el comportamiento de compra de los clientes de un supermercado Metro-Chiclayo, 2023
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo general Proponer el neuromarketing como estrategia para mejorar el comportamiento de compra de los clientes de un supermercado Metro, Chiclayo 2023, el tipo de investigación fue básica, enfoque cuantitativo. Asimismo, el estudio pertenece al diseño no experimental...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15595 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/15595 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Neuromarketing Comportamiento de compra Decisión Estímulos Emociones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo general Proponer el neuromarketing como estrategia para mejorar el comportamiento de compra de los clientes de un supermercado Metro, Chiclayo 2023, el tipo de investigación fue básica, enfoque cuantitativo. Asimismo, el estudio pertenece al diseño no experimental de corte transversal, descriptivo propositivo. La población está conformada por 500 clientes por día, por lo que se utilizó una muestra de 111 clientes, utilizando como instrumento el cuestionario, y la técnica de la encuesta. Por consiguiente, en la variable neuromarketing los resultados demostraron un nivel alto de percepción de neuromarketing con un 81.96% y 15.32% expresó un nivel medio, lo que evidencia un nivel significativo de percepción de los clientes con respecto a que sus procesos de compra están determinados por factores que intervienen en sus estímulos sensoriales; con respecto a la variable comportamiento de compra los resultados demostraron un nivel bajo, medio con 58.56% y 32.43% respectivamente, lo que evidencia que el comportamiento de compra de los clientes, no se encuentra en una posición positiva, debido a que ciertos factores como experiencias emocionales, diseño de distribución, anuncios publicitarios, colores, entre otros, no les está generando emociones positivas, ni se alinean del todo a sus deseos y necesidades, lo que demuestra la necesidad de aplicar estrategias de neuromarketing para mejorar el comportamiento de compra del cliente. Finalmente, el estudio concluye la implementación de estas acciones, con una inversión total de S/ 65,100.00, permitirá generar mayor fidelización y engagement con los clientes, optimizando el impacto de cada interacción. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).