Diseño de un Mecanismo de Movimiento Paralelo con dos Grados de Libertad para la Rehabilitación Pasiva Postquirúrgica de la Rodilla
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó con el objetivo de diseñar un mecanismo de movimiento de paralelo con dos grados de libertad para la rehabilitación pasiva postquirúrgica de la rodilla, enfocado en asistir en la realización de los ejercicios pasivos para la recuperación del movimiento en pacient...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/10899 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/10899 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rehabilitación Diseño mecánico Mecanismo paralelo Simulación Cinemática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| Sumario: | La presente investigación se realizó con el objetivo de diseñar un mecanismo de movimiento de paralelo con dos grados de libertad para la rehabilitación pasiva postquirúrgica de la rodilla, enfocado en asistir en la realización de los ejercicios pasivos para la recuperación del movimiento en pacientes que en proceso de rehabilitación de la rodilla después de una intervención quirúrgica. La metodología de investigación fue del tipo aplicada y diseño no experimental. Para la recolección de la información se aplicaron las técnicas de observación y análisis documental, y como instrumentos se aplicó una entrevista para la descripción de los ejercicios fisioterapéuticos, y una ficha de observación para la recolección de las medidas antropométricas. Como resultado principal, se obtuvo el diseño del mecanismo, para el cual se consideraron ciertos requisitos de diseño como que pueda extender y flexionar la articulación de 0° a 120°, con buena ergonomía y bajo costo. Asimismo, se calcularon las medidas antropométricas de las extremidades inferiores, para establecer las longitudes de los eslabones del mecanismo con medidas de 40.0 cm para los eslabones que sostienen el muslo y 46.9 cm para los eslabones que sostienen la tibia y el pie. El análisis de los esfuerzos en los eslabones indicó que el máximo esfuerzo producido es de 2.20×107 N/m2, lo cual es muy inferior al límite elástico del material utilizado, determinado que la estructura soporta los esfuerzos generados por el peso de la pierna. Por último, se realizó el presupuesto económico del dispositivo cuyo valor es de S/. 1,024.17. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).