Estereotipos culturales y exclusión social de la población migrante venezolana de la organización Nic Maish-distrito de Chiclayo 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo identificar los estereotipos culturales y exclusión social de la población migrante venezolana de la Organización Nic Maish, se realizó en el distrito de Chiclayo en el transcurso del 2023. En relación a la metodología, se desarrolla bajo un enfoque tipo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chunga Briones, Narumy Toshyo, Nuñez Mora, Milagros de Fatima
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13507
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/13507
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estereotipos culturales
Exclusión social
Enfoque intercultural
Discriminación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo identificar los estereotipos culturales y exclusión social de la población migrante venezolana de la Organización Nic Maish, se realizó en el distrito de Chiclayo en el transcurso del 2023. En relación a la metodología, se desarrolla bajo un enfoque tipo cuantitativa, descriptiva, correlacional y de campo, utilizando un diseño no experimental. La población fue conformada por un total 45 migrantes venezolanos pertenecientes a la organización estudiada, se empleó la fórmula del muestreo por conveniencia obteniendo una muestra no probabilística de 35 personas seleccionadas para su participación de forma voluntaria en la investigación y para la aplicación de las técnicas. Se utilizó un cuestionario elaborado por las investigadoras, aplicando la escala de Likert y validado por juicio de expertos. Los resultados evidenciaron que el 43% de la población migrante venezolana se ha visto afectada directamente; en lo que respecta la variable de exclusión social se destaca que un 51% padeció actos negativos relacionados con la discriminación por parte de la sociedad, impidiendo su integración y limitando sus relaciones sociales. Concluyendo que la aplicación del enfoque intercultural en los diversos espacios de atención en la organización NIC MAISH, al no ser implementado de manera correcta, produce una serie de dificultades en relación a la intervención profesional hacia el determinado grupo social, Por tanto, es trascendental que, al proporcionar los servicios, se considere la relación con los diversos grupos culturales y se fomenten métodos que favorezcan la equidad en el acceso a los servicios esenciales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).