Estereotipos culturales en los estudiantes de la I.E. Inca Garcilaso de la Vega-Cusco 2022
Descripción del Articulo
La investigación, plantea como problema general: ¿Qué estereotipos culturales presentan los estudiantes de Educación Secundaria de la I.E. Inca Garcilaso de la Vega-Cusco 2022? A juicio del investigador, la población y muestra estuvo conformada por 101 estudiantes del quinto grado de educación secun...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19246 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19246 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estereotipos culturales Estereotipos de identidad social Estereotipos raciales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La investigación, plantea como problema general: ¿Qué estereotipos culturales presentan los estudiantes de Educación Secundaria de la I.E. Inca Garcilaso de la Vega-Cusco 2022? A juicio del investigador, la población y muestra estuvo conformada por 101 estudiantes del quinto grado de educación secundaria. El objetivo general de la investigación fue establecer los estereotipos culturales que presentan los estudiantes de educación secundaria de la I.E. Inca Garcilaso de la Vega- Cusco 2022. El enfoque aplicado, fue el cuantitativo, el tipo y nivel de investigación corresponde al descriptivo, el diseño de investigación es no experimental, transeccional descriptivo. La técnica e instrumento que se utilizó para la recolección de datos fue un cuestionario (y encuesta) mediante la escala de Likert. Los resultados arrojan que los estudiantes presentan un sentir del racismo manifiesto en un 4%, el cual es un nivel alto, 49,5% un nivel medio y un 46.5 % un nivel bajo, mientras que el estereotipo de racismo sutil arroja como resultado que el 6,9% de estudiantes se encuentran en un nivel alto, 54,5% en un nivel medio y solo un 38.6% en un nivel bajo, situación que se explica de que los estudiantes en un número mayoritario sienten racismo manifiesto en conductas observables, en su interacción con su grupo y otros grupos, teniendo comportamientos de discriminación, hacia otros y al mismo tiempo sentirse también discriminados por otros grupos, siendo un indicador de respuesta del clima social escolar en las aulas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).