Impedimento de la maternidad subrogada y la vulneración al derecho humano de formar una familia en los ciudadanos de Perú, año 2018
Descripción del Articulo
La investigación busco establecer si el impedimento de la maternidad subrogada vulnera el derecho humano de formar una familia en los ciudadanos de Perú, año 2018. Para ello se desarrolló una investigación cuantitativa, no experimental de diseño trasversal de tipo causal, en el que participaron 64 a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/8018 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/8018 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Maternidad subrogada Derecho humano de formar una familia Derecho a la autonomía reproductiva Derecho al acceso a servicios de salud reproductiva http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La investigación busco establecer si el impedimento de la maternidad subrogada vulnera el derecho humano de formar una familia en los ciudadanos de Perú, año 2018. Para ello se desarrolló una investigación cuantitativa, no experimental de diseño trasversal de tipo causal, en el que participaron 64 abogados litigantes. La investigación concluyó que el impedimento de la maternidad subrogada vulnera el derecho humano de formar una familia, ello, a través de la prueba de Chi-cuadrado de Pearson (p=0.00). Sobre la legislación de la maternidad subrogada, en su mayoría, los encuestados consideran que la legislación de la maternidad subrogada en el Perú no está acorde a los avances científicos de la reproducción humana (29.69%) y que la maternidad subrogada debe ser reglamentada en el Perú (31.25%). Respecto a los procedimientos de la maternidad subrogada, se encontró que los entrevistados consideran que la norma debe reconocer el procedimiento de la maternidad subrogada como una alternativa para la procreación (35.94%) y el niño que nace bajo un procedimiento de maternidad subrogada tiene una familia conforme a Ley (39.06%). En referencia a la relación jurídica de la gestante, padres biológicos y el niño, se encontró que los entrevistados, en su mayoría, no consideran que el niño que nace bajo un procedimiento de maternidad subrogada o debe estar bajo el cuidado de la madre que donó el óvulo (34.38%) y que la mujer que dona el ovulo es la verdadera madre (40.63%). Sobre la autonomía reproductiva, los entrevistados consideran que el impedimento de maternidad subrogada vulnera el derecho a formar una familia (31.25%) y que el impedimento de la maternidad subrogada vulnera el derecho de la autonomía reproductiva (34.38%). Finalmente, respeto al acceso a servicios de salud reproductiva, los entrevistados manifestaron que, durante la gestación, el impedimento de la maternidad subrogada puede evitar que la gestante lleve una gestación digna (32.81%), impedir el acceso al servicio sanitario legal en la gestación (34.38%) y después de la gestación (39.06%) y que el impedimento de la maternidad subrogada vulnera el derecho de acceso a servicios de salud reproductiva (34.38%). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).