Exportación Completada — 

Diseño de una microcentral de generación de energía eléctrica mediante paneles solares en el caserío Huacrupe, Distrito Olmos, Provincia Lambayeque

Descripción del Articulo

En la actualidad la generación de energía con combustibles fósiles es la principal fuente de contaminación en el mundo. Por lo tanto, la generación de energía limpia y de calidad es uno los temas más importantes para la investigación. Se ha tratado en forma recurrente el tema generado por la crisis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Villalba, Wilmer Edgar, Urcia Chávez, Walter Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4529
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/4529
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Energía solar
Radiación solar
Microred
Central solar
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:En la actualidad la generación de energía con combustibles fósiles es la principal fuente de contaminación en el mundo. Por lo tanto, la generación de energía limpia y de calidad es uno los temas más importantes para la investigación. Se ha tratado en forma recurrente el tema generado por la crisis energética, la cual se debe principalmente al aumento desproporcionado de la demanda de energía eléctrica, especialmente por parte de las industrias que cada vez consumen mayor cantidad de energía en sus procesos productivos. El aumento de la población también contribuye en este tema. Poco a poco se han ido tomando las medidas que apuntan a una mejor utilización de los recursos energéticos existentes, mediante la aplicación de políticas de eficiencia energética. La utilización de sistemas alternativos de generación eléctrica, como lo son los sistemas fotovoltaicos, han permitido disminuir la demanda de energía eléctrica de la red de distribución, o bien alimentar de energía a aquellos sectores en los que no existen servicios eléctricos. La demanda eléctrica en nuestro país, en el área pública y privada, añadido los esfuerzos del gobierno y la comunidad internacional por reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, son las dos principales razones que convocan al desarrollo de nuevas fuentes de generación eléctrica en base a Energías Renovables No Convencionales. En nuestro proyecto estudiamos el uso del recurso solar, como una fuente alternativa, diseñando una micro central de generación de energía eléctrica mediante paneles solares en el Caserío Huacrupe, Distrito Olmos, Provincia Lambayeque. Evaluamos la demanda energética del caserío por medio del cálculo de la máxima demanda, para ello realizamos encuestas y entrevistas a la población de dicho caserío, la información de la evaluación del recurso solar se obtuvo de la página web de la NASA, también se evaluó la condición económica de los habitantes del caserío de Huacrupe, para así poder realizar el diseño y dimensionamiento de la Microcentral. Obtuvimos una máxima demanda actual de 3,78 KW y una proyección a 20 años de 5,78 KW hasta el año 2035, la Microcentral fotovoltaica ha sido diseñada para poder satisfacer la demanda de consumo de las 18 viviendas del caserío Huacrupe con una potencia de 7,88KWp, la cual cuenta con 25 paneles solares fotovoltaicos, cuyos paneles tienen una potencia de 315 Wp, la cual cuenta con inversor de 8KWp.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).