Prácticas de lactancia materna exclusiva en puérperas del hospital Provincial Docente Belén, Lambayeque 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: determinar las prácticas de lactancia materna exclusiva en puérperas del Hospital Provincial Docente Belén, Lambayeque 2022. Método: se desarrolló un enfoque cuantitativo descriptivo, con diseño no experimental (observacional) y de corte transversal, fue de tipo básica; representado por un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Muro Sanandres, Rosa Vanessa, Ramos Zapata, Olenka Brighit
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15159
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/15159
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lactancia materna
Prácticas
Recién nacido
Post parto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: determinar las prácticas de lactancia materna exclusiva en puérperas del Hospital Provincial Docente Belén, Lambayeque 2022. Método: se desarrolló un enfoque cuantitativo descriptivo, con diseño no experimental (observacional) y de corte transversal, fue de tipo básica; representado por una muestra de 123 puérperas que se encontraron alojadas en el servicio de alojamiento conjunto del Hospital en mención, para lo cual se aplicó una ficha de observación relacionado con las prácticas de lactancia materna exclusiva; para la recolección de información se utilizó el programa Excel y el software estadístico SPSS V 26. Resultado: se halló que, el 42.3% de puérperas realizaban prácticas de LME regular; un 35% obtuvo un nivel deficiente, debido a que el cuerpo del bebé no estaba alineado (69%), se encontraban inquietos (75%), presentaban mejillas tensas y chasquido (63%); un 22.8% alcanzó un nivel óptimo, gracias a que el recién nacido cubrió toda la areola con su boca (57%), hubo contacto piel con piel y un agarre adecuado (70%) evidenciándose una transferencia eficaz de leche hacia el neonato. Conclusión: se obtuvo que el gran porcentaje de las puérperas poseen prácticas de lactancia materna exclusiva regulares, por ello, es necesario que el profesional de enfermería fortalezca las actividades preventivo-promocionales en los distintos Hospitales del Perú en relación a la lactancia materna, asimismo es importante que el MINSA brinde presupuesto para prevenir miles de casos de desnutrición, anemia y enfermedades a consecuencia de una mala praxis de lactancia materna exclusiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).