Caracterización mecánica del adobe integrando viruta de pinus silvestris y aloe vera, Chiclayo – 2022

Descripción del Articulo

A nivel nacional, existe una problemática a nivel estructural al construir sus hogares, no se cuenta con mucha información referente a este tipo de unidad de albañilería, y por ende existe un mayor riesgo al construir hogares, sumado a esto también el mérito económico que representa que es bajo y so...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sanchez Sandoval, Hebert, Aldana Chozo, Luis Felipe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11826
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/11826
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caracterización
Infraestructura
Resistencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:A nivel nacional, existe una problemática a nivel estructural al construir sus hogares, no se cuenta con mucha información referente a este tipo de unidad de albañilería, y por ende existe un mayor riesgo al construir hogares, sumado a esto también el mérito económico que representa que es bajo y sobre todo tiene materiales muy accesibles de conseguir, sin dejar de lado que no es necesario contar con mano de obra calificada para su preparación, en el departamento de Cajamarca existen zonas rurales que es comercializado este tipo de unidad de albañilería ya que no demanda de mucho gasto, pero así mismo señala que por falta de conocimiento a lo Reglamento Nacional de Edificaciones se ve afectado a una propiedad mecánica muy importante como es la resistencia, de la cual es fundamental para construir con la seguridad que la infraestructura brinda seguridad y confort, por eso el presente trabajo de investigación “caracterización mecánica del adobe integrando viruta de pinus silvestris y aloe vera” busca mitigar los problemas antes mencionado utilizando este tipo de insumos de los cuales son accesibles y económicos para el ciudadano, se realizó en diferentes porcentajes en cada insumo al 2%, 4%, 6,%, 8% de aloe vera y obteniendo el óptimo de este aditamento se procedió a agregar el 2%, 4%, 6% y 8% de pinus silvestris , en ensayo de según el Reglamento Nacional de Edificaciones, y según la norma E. 080 . que nos determinan el mejor porcentaje, como es la resistencia, absorción, etc.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).