ANALISIS COMPARATIVO DE LA FELICIDAD EN COLABORADORES DE UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA Y PRIVADA LAMBAYEQUE - 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación busca identificar y comparar los niveles de felicidad en colaboradores tanto en una universidad pública como particular, esta variable pese a ser importante, es poco estudiada y la que posiblemente influya más al momento de permanecer y ser productivo dentro de la instituci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Arenas, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/5951
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/5951
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Felicidad
Reynaldo alarcón
Realización personal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación busca identificar y comparar los niveles de felicidad en colaboradores tanto en una universidad pública como particular, esta variable pese a ser importante, es poco estudiada y la que posiblemente influya más al momento de permanecer y ser productivo dentro de la institución. Así mismo se tiene como objetivo determinar el nivel de felicidad entre una universidad pública y privada, la metodología aplicada fue descriptivo-comparativo y de diseño transversal - no experimental, ya que no se manipuló la variable de estudio. Para la recolección de datos se utilizó la Escala de Felicidad de Lima, elaborada por Reynaldo Alarcón y validada mediante criterio de expertos para el ámbito regional, dicha escala es de tipo Lickert, la cual se obtuvo como resultado que 84% de los encuestados de la universidad nacional se ubica en la categoría medianamente feliz, frente al 81.8% de la universidad particular que se ubican en la misma categoría, lo cual está dentro de lo aceptable pero mejorable, en ambas instituciones. Sin embargo se encontró mayor diferencia en el factor Realización Personal, donde los encuestados de la universidad privada se sienten más realizados. Finalmente se concluye que los encuestados de la universidad privada son más felices que los encuestados de la universidad pública, por ello se propone un plan de mejora de la variable, con programas de mejora intrapersonal e interpersonal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).