DESPERTANDO GUSTO POR LA LECTURA EN NIÑOS DE 8 AÑOS, A TRAVÉS DE UN CUENTO POP-UP CON VALORES

Descripción del Articulo

El motor de esta investigación radica en la problemática que nuestro país atraviesa gradualmente con respecto a la educación y la lectura, desde la falta de interés por parte del gobierno para implementar programas educativos funcionales, hasta la desidia de los padres de familia para inculcar el há...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Manosalva Delgado, Nicky Omar, Rioja Curo, Michelle Arianna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6102
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/6102
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lectura
Cuento pop-up
Valores
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
id USSS_67b7c8808f6e670a53a4239a7fd86e65
oai_identifier_str oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6102
network_acronym_str USSS
network_name_str USS-Institucional
repository_id_str 4829
dc.title.es_PE.fl_str_mv DESPERTANDO GUSTO POR LA LECTURA EN NIÑOS DE 8 AÑOS, A TRAVÉS DE UN CUENTO POP-UP CON VALORES
title DESPERTANDO GUSTO POR LA LECTURA EN NIÑOS DE 8 AÑOS, A TRAVÉS DE UN CUENTO POP-UP CON VALORES
spellingShingle DESPERTANDO GUSTO POR LA LECTURA EN NIÑOS DE 8 AÑOS, A TRAVÉS DE UN CUENTO POP-UP CON VALORES
Manosalva Delgado, Nicky Omar
Lectura
Cuento pop-up
Valores
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
title_short DESPERTANDO GUSTO POR LA LECTURA EN NIÑOS DE 8 AÑOS, A TRAVÉS DE UN CUENTO POP-UP CON VALORES
title_full DESPERTANDO GUSTO POR LA LECTURA EN NIÑOS DE 8 AÑOS, A TRAVÉS DE UN CUENTO POP-UP CON VALORES
title_fullStr DESPERTANDO GUSTO POR LA LECTURA EN NIÑOS DE 8 AÑOS, A TRAVÉS DE UN CUENTO POP-UP CON VALORES
title_full_unstemmed DESPERTANDO GUSTO POR LA LECTURA EN NIÑOS DE 8 AÑOS, A TRAVÉS DE UN CUENTO POP-UP CON VALORES
title_sort DESPERTANDO GUSTO POR LA LECTURA EN NIÑOS DE 8 AÑOS, A TRAVÉS DE UN CUENTO POP-UP CON VALORES
author Manosalva Delgado, Nicky Omar
author_facet Manosalva Delgado, Nicky Omar
Rioja Curo, Michelle Arianna
author_role author
author2 Rioja Curo, Michelle Arianna
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Niño Alcántara, Javier
dc.contributor.author.fl_str_mv Manosalva Delgado, Nicky Omar
Rioja Curo, Michelle Arianna
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Lectura
Cuento pop-up
Valores
topic Lectura
Cuento pop-up
Valores
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
description El motor de esta investigación radica en la problemática que nuestro país atraviesa gradualmente con respecto a la educación y la lectura, desde la falta de interés por parte del gobierno para implementar programas educativos funcionales, hasta la desidia de los padres de familia para inculcar el hábito de la lectura. Lo antes mencionado se afirma también en el informe divulgado por el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC) que la mitad de habitantes de América Latina no lee libros, y es el Perú quien ocupa el último lugar de este ranking, registrando unos de los más bajos porcentajes con un 35% según un estudio sobre la lectura en la región. Sumado a esto, la carencia de este hábito conlleva a la despreocupación por temas que son pertinentes para todo el mundo sin excepción, como el cuidado del ambiente en los diferentes contextos sociales y demográficos. Fomentando el desconocimiento de datos alarmantes de nuestra localidad, como que el exceso de residuos tóxicos que se producen a diario es de 135.01 toneladas y que lamentablemente va en aumento. Por tal motivo, se busca acudir a la generación emergente, y con el fin de aportar un medio por el cual se logre despertar un gusto por la lectura y conectar a los niños con su medio ambiente, se ha elaborado un cuento pop-up con valores. Los objetivos fueron planteados en función a la hipótesis que sostiene la eficacia que puede poseer un material didáctico no convencional como el pop-up para despertar en los niños, un gusto por la lectura. Se definieron los antecedentes en la cual se asentó la investigación como base de partida para conocer el enfoque, la metodología y los resultados obtenidos de acuerdo al contexto en el que se condujo su investigación. Las conclusiones más relevantes fueron extraídas para ser contrastadas con los resultados obtenidos a través de los instrumentos de recolección de datos. Sirvieron como base también las teorías planteadas en relación con el procedimiento de la investigación y la elaboración de la propuesta. La metodología utilizada posee un enfoque cualitativo, el cual sirvió para abrirse a las posibilidades y situaciones encontradas en el transcurso de la investigación, realizar el estudio en el contexto natural de la muestra y emplear instrumentos de recolección de datos natos de la investigación cualitativa como la entrevista, aplicada antes de la aplicación de la propuesta, la observación y el focus group, empleados en simultáneo durante y después de la aplicación de la propuesta, los cuales permitieron enriquecer la información para la interpretación de los resultados.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-17T15:30:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-17T15:30:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12802/6102
url https://hdl.handle.net/20.500.12802/6102
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - USS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USS-Institucional
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str USS-Institucional
collection USS-Institucional
dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional USS
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/6102/1/Manosalva%20Delgado%20%26%20Rioja%20Curo.pdf
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/6102/2/license.txt
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/6102/3/Manosalva%20Delgado%20%26%20Rioja%20Curo.pdf.txt
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/6102/4/Manosalva%20Delgado%20%26%20Rioja%20Curo.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv aae48c83b22fd26c4e6c608eb629a5fb
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
931fce5ef3acc7c1c8c04aa04eb16318
7d114792e875415e26ef5260449bbb41
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uss.edu.pe
_version_ 1772955076997939200
spelling Niño Alcántara, JavierManosalva Delgado, Nicky OmarRioja Curo, Michelle Arianna2019-07-17T15:30:49Z2019-07-17T15:30:49Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12802/6102El motor de esta investigación radica en la problemática que nuestro país atraviesa gradualmente con respecto a la educación y la lectura, desde la falta de interés por parte del gobierno para implementar programas educativos funcionales, hasta la desidia de los padres de familia para inculcar el hábito de la lectura. Lo antes mencionado se afirma también en el informe divulgado por el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC) que la mitad de habitantes de América Latina no lee libros, y es el Perú quien ocupa el último lugar de este ranking, registrando unos de los más bajos porcentajes con un 35% según un estudio sobre la lectura en la región. Sumado a esto, la carencia de este hábito conlleva a la despreocupación por temas que son pertinentes para todo el mundo sin excepción, como el cuidado del ambiente en los diferentes contextos sociales y demográficos. Fomentando el desconocimiento de datos alarmantes de nuestra localidad, como que el exceso de residuos tóxicos que se producen a diario es de 135.01 toneladas y que lamentablemente va en aumento. Por tal motivo, se busca acudir a la generación emergente, y con el fin de aportar un medio por el cual se logre despertar un gusto por la lectura y conectar a los niños con su medio ambiente, se ha elaborado un cuento pop-up con valores. Los objetivos fueron planteados en función a la hipótesis que sostiene la eficacia que puede poseer un material didáctico no convencional como el pop-up para despertar en los niños, un gusto por la lectura. Se definieron los antecedentes en la cual se asentó la investigación como base de partida para conocer el enfoque, la metodología y los resultados obtenidos de acuerdo al contexto en el que se condujo su investigación. Las conclusiones más relevantes fueron extraídas para ser contrastadas con los resultados obtenidos a través de los instrumentos de recolección de datos. Sirvieron como base también las teorías planteadas en relación con el procedimiento de la investigación y la elaboración de la propuesta. La metodología utilizada posee un enfoque cualitativo, el cual sirvió para abrirse a las posibilidades y situaciones encontradas en el transcurso de la investigación, realizar el estudio en el contexto natural de la muestra y emplear instrumentos de recolección de datos natos de la investigación cualitativa como la entrevista, aplicada antes de la aplicación de la propuesta, la observación y el focus group, empleados en simultáneo durante y después de la aplicación de la propuesta, los cuales permitieron enriquecer la información para la interpretación de los resultados.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesscreativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSLecturaCuento pop-upValoreshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09DESPERTANDO GUSTO POR LA LECTURA EN NIÑOS DE 8 AÑOS, A TRAVÉS DE UN CUENTO POP-UP CON VALORESinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Señor de Sipán. Facultad de HumanidadesLicenciado en Artes & Diseño Gráfico EmpresarialArtes & Diseño Gráfico Empresarial211056http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALManosalva Delgado & Rioja Curo.pdfManosalva Delgado & Rioja Curo.pdfapplication/pdf5101866http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/6102/1/Manosalva%20Delgado%20%26%20Rioja%20Curo.pdfaae48c83b22fd26c4e6c608eb629a5fbMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/6102/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTManosalva Delgado & Rioja Curo.pdf.txtManosalva Delgado & Rioja Curo.pdf.txtExtracted texttext/plain154230http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/6102/3/Manosalva%20Delgado%20%26%20Rioja%20Curo.pdf.txt931fce5ef3acc7c1c8c04aa04eb16318MD53THUMBNAILManosalva Delgado & Rioja Curo.pdf.jpgManosalva Delgado & Rioja Curo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9244http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/6102/4/Manosalva%20Delgado%20%26%20Rioja%20Curo.pdf.jpg7d114792e875415e26ef5260449bbb41MD5420.500.12802/6102oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/61022021-04-23 02:11:06.399Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.77195
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).