Teoría del autocuidado aplicado a riesgos laborales a los que se expone la enfermera del Hospital las Mercedes, 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar nivel de relación entre el autocuidado y los riesgos a los que está expuesta la enfermera del HRDLM. Material y métodos: Tipo de investigación cuantitativa, diseño no experimental, en la cual se encuestaron un total de 130 enfermeras asistenciales que pertenecen al HRDLM. Result...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Incio Carpio, Sandra Flor de Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6974
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/6974
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autocuidado
déficit de autocuidado
ocupación
riesgos laborales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id USSS_66910585159b6aff15edd4dc081c5b45
oai_identifier_str oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6974
network_acronym_str USSS
network_name_str USS-Institucional
repository_id_str 4829
spelling Heredia Llatas, Flor DeliciaIncio Carpio, Sandra Flor de Maria2020-03-05T15:42:18Z2020-03-05T15:42:18Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12802/6974Objetivo: Determinar nivel de relación entre el autocuidado y los riesgos a los que está expuesta la enfermera del HRDLM. Material y métodos: Tipo de investigación cuantitativa, diseño no experimental, en la cual se encuestaron un total de 130 enfermeras asistenciales que pertenecen al HRDLM. Resultados: De acuerdo con la responsabilidad que tienen las enfermeras para autocuidarse existe una probabilidad alta con un 70 % de que la enfermera pone de su parte para prevenir riesgos, una muy alta de 25.4 %, y un 4.6 % que presenta una responsabilidad regular para autocuidarse, el autocuidado es una actividad que se aprende y que luego se aplica para evitar un daño, y esta es responsabilidad de la persona misma. Conclusión: Se determinó la relación entre el nivel de autocuidado y los riesgos a los que está expuesta la enfermera del HRDLM, evidenciando que los riesgos a los que se expone la enfermera están en estrecha relación con el nivel de seguridad y autocuidado que el profesional tenga para con su personaTesisapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSAutocuidadodéficit de autocuidadoocupaciónriesgos laboraleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Teoría del autocuidado aplicado a riesgos laborales a los que se expone la enfermera del Hospital las Mercedes, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ciencias de la SaludLicenciado en EnfermeríaEnfermería913016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTIncio Carpio, Sandra Flor de Maria_.pdf.txtIncio Carpio, Sandra Flor de Maria_.pdf.txtExtracted texttext/plain108141https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/6974/2/Incio%20Carpio%2c%20Sandra%20Flor%20de%20Maria_.pdf.txt30f779ca9e4298265f75f67d64303e9eMD52THUMBNAILIncio Carpio, Sandra Flor de Maria_.pdf.jpgIncio Carpio, Sandra Flor de Maria_.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8410https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/6974/3/Incio%20Carpio%2c%20Sandra%20Flor%20de%20Maria_.pdf.jpgcff0e2bf6de606dcaa0bfa1376d1c399MD53ORIGINALIncio Carpio, Sandra Flor de Maria_.pdfIncio Carpio, Sandra Flor de Maria_.pdfapplication/pdf4718106https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/6974/1/Incio%20Carpio%2c%20Sandra%20Flor%20de%20Maria_.pdf832cbeaa3687ea4c40e12e31991f641bMD5120.500.12802/6974oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/69742021-04-23 01:58:21.068Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Teoría del autocuidado aplicado a riesgos laborales a los que se expone la enfermera del Hospital las Mercedes, 2019
title Teoría del autocuidado aplicado a riesgos laborales a los que se expone la enfermera del Hospital las Mercedes, 2019
spellingShingle Teoría del autocuidado aplicado a riesgos laborales a los que se expone la enfermera del Hospital las Mercedes, 2019
Incio Carpio, Sandra Flor de Maria
Autocuidado
déficit de autocuidado
ocupación
riesgos laborales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Teoría del autocuidado aplicado a riesgos laborales a los que se expone la enfermera del Hospital las Mercedes, 2019
title_full Teoría del autocuidado aplicado a riesgos laborales a los que se expone la enfermera del Hospital las Mercedes, 2019
title_fullStr Teoría del autocuidado aplicado a riesgos laborales a los que se expone la enfermera del Hospital las Mercedes, 2019
title_full_unstemmed Teoría del autocuidado aplicado a riesgos laborales a los que se expone la enfermera del Hospital las Mercedes, 2019
title_sort Teoría del autocuidado aplicado a riesgos laborales a los que se expone la enfermera del Hospital las Mercedes, 2019
author Incio Carpio, Sandra Flor de Maria
author_facet Incio Carpio, Sandra Flor de Maria
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Heredia Llatas, Flor Delicia
dc.contributor.author.fl_str_mv Incio Carpio, Sandra Flor de Maria
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Autocuidado
déficit de autocuidado
ocupación
riesgos laborales
topic Autocuidado
déficit de autocuidado
ocupación
riesgos laborales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description Objetivo: Determinar nivel de relación entre el autocuidado y los riesgos a los que está expuesta la enfermera del HRDLM. Material y métodos: Tipo de investigación cuantitativa, diseño no experimental, en la cual se encuestaron un total de 130 enfermeras asistenciales que pertenecen al HRDLM. Resultados: De acuerdo con la responsabilidad que tienen las enfermeras para autocuidarse existe una probabilidad alta con un 70 % de que la enfermera pone de su parte para prevenir riesgos, una muy alta de 25.4 %, y un 4.6 % que presenta una responsabilidad regular para autocuidarse, el autocuidado es una actividad que se aprende y que luego se aplica para evitar un daño, y esta es responsabilidad de la persona misma. Conclusión: Se determinó la relación entre el nivel de autocuidado y los riesgos a los que está expuesta la enfermera del HRDLM, evidenciando que los riesgos a los que se expone la enfermera están en estrecha relación con el nivel de seguridad y autocuidado que el profesional tenga para con su persona
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-03-05T15:42:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-03-05T15:42:18Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12802/6974
url https://hdl.handle.net/20.500.12802/6974
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - USS
Repositorio Institucional USS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USS-Institucional
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str USS-Institucional
collection USS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/6974/2/Incio%20Carpio%2c%20Sandra%20Flor%20de%20Maria_.pdf.txt
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/6974/3/Incio%20Carpio%2c%20Sandra%20Flor%20de%20Maria_.pdf.jpg
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/20.500.12802/6974/1/Incio%20Carpio%2c%20Sandra%20Flor%20de%20Maria_.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 30f779ca9e4298265f75f67d64303e9e
cff0e2bf6de606dcaa0bfa1376d1c399
832cbeaa3687ea4c40e12e31991f641b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uss.edu.pe
_version_ 1845884127245500416
score 13.065919
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).