Análisis de la protección de socios minoritarios en la ley general de sociedades peruana

Descripción del Articulo

Dentro de una sociedad podemos encontrar a los socios mayoritarios y minoritarios, donde los primeros tienen mayor grado de participación proporcionalmente a las acciones que tiene, por lo que, en situaciones se pueden evidenciar abusos de poder por parte de los mismos. Ante ello, la investigación t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arteaga Tantacuré, Yamilet Lisbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/14290
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/14290
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Protección de los accionistas minoritarios
Ley general de sociedades
Abuso de poder
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Dentro de una sociedad podemos encontrar a los socios mayoritarios y minoritarios, donde los primeros tienen mayor grado de participación proporcionalmente a las acciones que tiene, por lo que, en situaciones se pueden evidenciar abusos de poder por parte de los mismos. Ante ello, la investigación tuvo como objetivo determinar si existe la debida protección a los accionistas minoritarios en la Ley General de Sociedades Peruana. La cual ha sido de tipo básica, con un enfoque cualitativo, de carácter descriptivo, mediante una manipulación no experimental, para lo cual se aplicó una investigación sintética. La técnica que se empleó fue el análisis de fuentes documentales. Ante lo cual se ha concluido que, la Ley General de sociedades brinda una importante y debida protección a los minoritarios, estableciendo mecanismos a los que pueden acudir con la finalidad de salvaguardar sus derechos e intereses, ante actuaciones de abuso de poder por parte de los accionistas mayoritarios, y de esta forma garantizar un ambiente societario más equitativo y transparente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).