Causas y consecuencias de la violación sexual infantil (0-6) años en el distrito de José Leonardo Ortiz
Descripción del Articulo
El libro de Violación Sexual ha sido modificado por las nuevas corrientes doctrinarias del derecho, razón por la cual se encuentra en constante revisión y confrontación con la realidad jurídica. Es así que la regulación del libro de Violación Sexual en cuanto a las violaciones cometidas a menores de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/2159 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/2159 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Causas y consecuencias Violación sexual infantil http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El libro de Violación Sexual ha sido modificado por las nuevas corrientes doctrinarias del derecho, razón por la cual se encuentra en constante revisión y confrontación con la realidad jurídica. Es así que la regulación del libro de Violación Sexual en cuanto a las violaciones cometidas a menores de edad reguladas en el CP. de 1984, presenta algunas limitaciones, al haber contemplado explícitamente como pena máxima la cadena perpetua, hecho que enfocado desde un punto de vista social solo a conllevado la existencia de mas abusadores, partiendo del hecho que en la practica esta pena no es aplicada desconociéndose las causas. El problema abordado en el presente trabajo de investigación se denomina “Causas y Consecuencias de la Violación Sexual Infantil (0 – 6 años) en el distrito de José Leonardo Ortiz”, el cual ha sido estudiado y analizado desde las distintas perspectivas doctrinarias. Violación sexual infantil es toda conducta en la que un menor es utilizado como objeto sexual por parte de otra persona con la que mantiene una relación de desigualdad, ya sea en cuanto a la edad, la madurez o el poder se trata de un problema universal que esta presente, de una u otra manera, en todas las culturas y sociedades y que constituye un complejo fenómeno resultante de una combinación de factores individuales, familiares y sociales. Supone una interferencia en el desarrollo evolutivo del niño y puede dejar unas secuelas que no siempre remiten con el paso del tiempo los niños con mayor riesgo de victimización son aquellos con una capacidad reducida para resistirse o revelarlo, como son los que todavía no hablan, los que muestran retraso en el desarrollo y discapacidades físicas y psíquicas. Asimismo son también sujetos de alto riesgo los niños que se encuentran carentes de afecto en la familia. Por tanto, el estudio de este problema lo consideramos de sumo valor y actualidad, y sus resultados deben conducir a un necesario replanteamiento legal que permita una regulación acorde con lo que establece la Legislación Comparada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).