Impacto socioeconómico de la formalización de las mypes dedicadas al sector comercio en el Mercado Pedro Pablo Atusparias del distrito de José Leonardo Ortiz - Chiclayo
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como propósito evaluar el impacto socioeconómico de la formalización de las Mypes dedicadas al sector comercio en el mercado Pedro Pablo Atusparias del distrito de José Leonardo Ortiz, partiendo de su condición empresarial, los factores económicos y sociales determinantes d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4076 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/4076 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Impacto socioeconómico Formalización Mypes Sector comercio Recaudación tributaria Proyectos de inversión http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
id |
USSS_6376e426b429901bcd3c2c00e7eca95a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4076 |
network_acronym_str |
USSS |
network_name_str |
USS-Institucional |
repository_id_str |
4829 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Impacto socioeconómico de la formalización de las mypes dedicadas al sector comercio en el Mercado Pedro Pablo Atusparias del distrito de José Leonardo Ortiz - Chiclayo |
title |
Impacto socioeconómico de la formalización de las mypes dedicadas al sector comercio en el Mercado Pedro Pablo Atusparias del distrito de José Leonardo Ortiz - Chiclayo |
spellingShingle |
Impacto socioeconómico de la formalización de las mypes dedicadas al sector comercio en el Mercado Pedro Pablo Atusparias del distrito de José Leonardo Ortiz - Chiclayo Carrión Chavez, Katherine Giuliana Impacto socioeconómico Formalización Mypes Sector comercio Recaudación tributaria Proyectos de inversión http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
title_short |
Impacto socioeconómico de la formalización de las mypes dedicadas al sector comercio en el Mercado Pedro Pablo Atusparias del distrito de José Leonardo Ortiz - Chiclayo |
title_full |
Impacto socioeconómico de la formalización de las mypes dedicadas al sector comercio en el Mercado Pedro Pablo Atusparias del distrito de José Leonardo Ortiz - Chiclayo |
title_fullStr |
Impacto socioeconómico de la formalización de las mypes dedicadas al sector comercio en el Mercado Pedro Pablo Atusparias del distrito de José Leonardo Ortiz - Chiclayo |
title_full_unstemmed |
Impacto socioeconómico de la formalización de las mypes dedicadas al sector comercio en el Mercado Pedro Pablo Atusparias del distrito de José Leonardo Ortiz - Chiclayo |
title_sort |
Impacto socioeconómico de la formalización de las mypes dedicadas al sector comercio en el Mercado Pedro Pablo Atusparias del distrito de José Leonardo Ortiz - Chiclayo |
author |
Carrión Chavez, Katherine Giuliana |
author_facet |
Carrión Chavez, Katherine Giuliana Núñez Ruiz, George Gianpiere |
author_role |
author |
author2 |
Núñez Ruiz, George Gianpiere |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cervera López, Oscar Antonio Puyen Farias, Nelson Alejandro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carrión Chavez, Katherine Giuliana Núñez Ruiz, George Gianpiere |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Impacto socioeconómico Formalización Mypes Sector comercio Recaudación tributaria Proyectos de inversión |
topic |
Impacto socioeconómico Formalización Mypes Sector comercio Recaudación tributaria Proyectos de inversión http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02 |
description |
El presente trabajo tiene como propósito evaluar el impacto socioeconómico de la formalización de las Mypes dedicadas al sector comercio en el mercado Pedro Pablo Atusparias del distrito de José Leonardo Ortiz, partiendo de su condición empresarial, los factores económicos y sociales determinantes de la informalidad, para luego estudiar la relación entre ellos realizando un analizas espacial territorial. Se realizó una investigación enmarcada en la corriente cuantitativa; la muestra comprendió 195 Mypes, seleccionadas a través de muestreo aleatorio estratificado. La recolección de datos se efectuó a través de la observación directa y la aplicación de encuestas aplicadas a los microempresarios. El análisis e interpretación de los datos se presentó en tablas y figuras. Como conclusión se pudo obtener que en su mayoría las Mypes se encuentran en condición de informalidad y que los factores económicos determinantes de la informalidad son: el capital, la utilidad, la causa de la demanda, la existencia de colaboradores y los factores sociales determinantes de la informalidad: el género que predomina, su nivel de educación, el lugar de donde provienen, el motivo por el que iniciaron su negocio, y sus deseos de crecimiento; la relación entre los factores socioeconómicos depende de la distribución espacial territorial interna y externa. Finalmente el estudio buscó evaluar el impacto socioeconómico de la formalización de la Mypes dedicadas al sector comercio, donde se analizó la relación entre las variables a través del modelo econométrico Probit, mostrando una relación directa entre las variables representativas utilizadas y logrando presentar la propuesta de formalización con sus ventajas y desventajas. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-07T14:23:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-07T14:23:48Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/4076 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12802/4076 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Señor de Sipán |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - USS Repositorio Institucional USS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USS-Institucional instname:Universidad Señor de Sipan instacron:USS |
instname_str |
Universidad Señor de Sipan |
instacron_str |
USS |
institution |
USS |
reponame_str |
USS-Institucional |
collection |
USS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4076/10/INFORME%20DE%20TESIS%20IMPACTO%20SOCIECONOMICO%20DE%20LA%20FORMALIZACI%c3%92N%20DE%20LAS%20MYPES%20DEDICADAS%20AL%20SECTOR%20COMER.pdf.jpg http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4076/1/INFORME%20DE%20TESIS%20IMPACTO%20SOCIECONOMICO%20DE%20LA%20FORMALIZACI%c3%92N%20DE%20LAS%20MYPES%20DEDICADAS%20AL%20SECTOR%20COMER.pdf http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4076/2/license_url http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4076/3/license_text http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4076/4/license_rdf http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4076/9/INFORME%20DE%20TESIS%20IMPACTO%20SOCIECONOMICO%20DE%20LA%20FORMALIZACI%c3%92N%20DE%20LAS%20MYPES%20DEDICADAS%20AL%20SECTOR%20COMER.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
efc31b110de0d72b4fc850e799efd10d c6dc9a828c8fc255f61cdb1a712eea73 4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 4b466b702ef5cad16abe9e4984df3ff0 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uss.edu.pe |
_version_ |
1772955153116168192 |
spelling |
Cervera López, Oscar AntonioPuyen Farias, Nelson AlejandroCarrión Chavez, Katherine GiulianaNúñez Ruiz, George Gianpiere2017-12-07T14:23:48Z2017-12-07T14:23:48Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12802/4076El presente trabajo tiene como propósito evaluar el impacto socioeconómico de la formalización de las Mypes dedicadas al sector comercio en el mercado Pedro Pablo Atusparias del distrito de José Leonardo Ortiz, partiendo de su condición empresarial, los factores económicos y sociales determinantes de la informalidad, para luego estudiar la relación entre ellos realizando un analizas espacial territorial. Se realizó una investigación enmarcada en la corriente cuantitativa; la muestra comprendió 195 Mypes, seleccionadas a través de muestreo aleatorio estratificado. La recolección de datos se efectuó a través de la observación directa y la aplicación de encuestas aplicadas a los microempresarios. El análisis e interpretación de los datos se presentó en tablas y figuras. Como conclusión se pudo obtener que en su mayoría las Mypes se encuentran en condición de informalidad y que los factores económicos determinantes de la informalidad son: el capital, la utilidad, la causa de la demanda, la existencia de colaboradores y los factores sociales determinantes de la informalidad: el género que predomina, su nivel de educación, el lugar de donde provienen, el motivo por el que iniciaron su negocio, y sus deseos de crecimiento; la relación entre los factores socioeconómicos depende de la distribución espacial territorial interna y externa. Finalmente el estudio buscó evaluar el impacto socioeconómico de la formalización de la Mypes dedicadas al sector comercio, donde se analizó la relación entre las variables a través del modelo econométrico Probit, mostrando una relación directa entre las variables representativas utilizadas y logrando presentar la propuesta de formalización con sus ventajas y desventajas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSImpacto socioeconómicoFormalizaciónMypesSector comercioRecaudación tributariaProyectos de inversiónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02Impacto socioeconómico de la formalización de las mypes dedicadas al sector comercio en el Mercado Pedro Pablo Atusparias del distrito de José Leonardo Ortiz - Chiclayoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Señor de Sipán. Facultad de Ingeniería, Arquitectura y UrbanismoIngeniero EconomistaIngeniería Económica311176http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILINFORME DE TESIS IMPACTO SOCIECONOMICO DE LA FORMALIZACIÒN DE LAS MYPES DEDICADAS AL SECTOR COMER.pdf.jpgINFORME DE TESIS IMPACTO SOCIECONOMICO DE LA FORMALIZACIÒN DE LAS MYPES DEDICADAS AL SECTOR COMER.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9630http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4076/10/INFORME%20DE%20TESIS%20IMPACTO%20SOCIECONOMICO%20DE%20LA%20FORMALIZACI%c3%92N%20DE%20LAS%20MYPES%20DEDICADAS%20AL%20SECTOR%20COMER.pdf.jpgefc31b110de0d72b4fc850e799efd10dMD510ORIGINALINFORME DE TESIS IMPACTO SOCIECONOMICO DE LA FORMALIZACIÒN DE LAS MYPES DEDICADAS AL SECTOR COMER.pdfINFORME DE TESIS IMPACTO SOCIECONOMICO DE LA FORMALIZACIÒN DE LAS MYPES DEDICADAS AL SECTOR COMER.pdfapplication/pdf2677400http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4076/1/INFORME%20DE%20TESIS%20IMPACTO%20SOCIECONOMICO%20DE%20LA%20FORMALIZACI%c3%92N%20DE%20LAS%20MYPES%20DEDICADAS%20AL%20SECTOR%20COMER.pdfc6dc9a828c8fc255f61cdb1a712eea73MD51CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4076/2/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD52license_textlicense_texttext/html; charset=utf-80http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4076/3/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4076/4/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD54TEXTINFORME DE TESIS IMPACTO SOCIECONOMICO DE LA FORMALIZACIÒN DE LAS MYPES DEDICADAS AL SECTOR COMER.pdf.txtINFORME DE TESIS IMPACTO SOCIECONOMICO DE LA FORMALIZACIÒN DE LAS MYPES DEDICADAS AL SECTOR COMER.pdf.txtExtracted texttext/plain144166http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4076/9/INFORME%20DE%20TESIS%20IMPACTO%20SOCIECONOMICO%20DE%20LA%20FORMALIZACI%c3%92N%20DE%20LAS%20MYPES%20DEDICADAS%20AL%20SECTOR%20COMER.pdf.txt4b466b702ef5cad16abe9e4984df3ff0MD5920.500.12802/4076oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/40762021-04-23 02:18:35.03Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.pe |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).