Nivel de conocimiento sobre enfermedades de transmisión sexual y los comportamientos de riesgo en adolescentes de una institución educativa de Chiclayo, 2023

Descripción del Articulo

La adolescencia es una fase de la vida, manifestada por cambios en el aspecto físico, cognitivo y psicológico. En este periodo, la salud sexual adquiere una relevancia crucial, donde el descubrimiento y exploración tiende a ser emocionante, dando pase a que las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaman Huaman, Alexa Monica, Sandoval Flores, Rosa Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15069
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/15069
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermería
Transmisión sexual
Adolescencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La adolescencia es una fase de la vida, manifestada por cambios en el aspecto físico, cognitivo y psicológico. En este periodo, la salud sexual adquiere una relevancia crucial, donde el descubrimiento y exploración tiende a ser emocionante, dando pase a que las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) representen un desafío significativo, conllevándolos por el impulso a comportamientos de riesgo, debido al desconocimiento. Es por ello que; el objetivo del estudio fue determinar la relación entre el conocimiento sobre enfermedades de transmisión sexual y los comportamientos de riesgo en adolescentes de una Institución Educativa en Chiclayo, 2023. Se empleó una metodología cuantitativa, de enfoque correlacional y corte transversal, con una muestra de 195 estudiantes, compuesta por 102 varones (52%) y 93 mujeres (48%). La técnica utilizada fue una evaluación para conocer el nivel de conocimiento y un cuestionario para conocer la presencia o ausencia de conductas de riesgo. Los resultados mostraron una correlación significativa de 0.773 entre el nivel de conocimiento y las conductas de riesgo. Además, se encontró que el 62.05% de los participantes tiene un conocimiento bajo, el 35.90% un conocimiento medio y solo el 2.05% un conocimiento alto. Asimismo, el 82% de los estudiantes presentó comportamientos de riesgo, mientras que el 18% no mostró tales conductas. En conclusión, se destaca la urgencia de intervenciones educativas destinadas a mejorar el conocimiento y reducir las conductas de riesgo para que una mejor salud sexual en relación a la educación para los adolescentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).