Uso de páginas de Facebook como herramienta de marketing para restaurantes turísticos de Lambayeque 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación “Uso de páginas de Facebook como herramienta de marketing para restaurantes turísticos de Lambayeque 2020”, se basó en el paradigma socio-crítico, por lo que siguió una metodología mixta de tipo descriptivo y enfoque hermenéutico clásico. Con un diseño no experim...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/9275 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/9275 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Marketing Redes Sociales Estrategia Contenido http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación “Uso de páginas de Facebook como herramienta de marketing para restaurantes turísticos de Lambayeque 2020”, se basó en el paradigma socio-crítico, por lo que siguió una metodología mixta de tipo descriptivo y enfoque hermenéutico clásico. Con un diseño no experimental de tipo transversal. Tuvo como objetivo general: describir el uso de páginas de Facebook como herramienta de marketing para restaurantes turísticos de Lambayeque 2020. Para el recojo de información, se utilizó en lo cuantitativo la técnica de la observación con el instrumento ficha de observación y para lo cualitativo la técnica de la entrevista con el instrumento de cuestionario de entrevista. Se midió tres unidades de análisis: (1) Tres páginas de Facebook correspondientes a los restaurantes turísticos, El Pacífico, Loche y Ají y Hebrón. (2) 72 publicaciones de los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2020. (3) Dos expertos con experiencia en marketing digital. Entre las conclusiones más resaltantes, se halló que, el uso de las páginas analizadas no es el adecuado ya que, sus contenidos no consiguieron alta aceptación, ni interacción acorde con su número de seguidores y que se trató de un contenido que cumplía con requerimientos mínimos. Así mismo, se encontró que en su totalidad las páginas no reflejaron el establecimiento de objetivos de marca, a pesar de ser lo primordial en una estrategia de contenido. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).