Aplicación del proceso especial de terminación anticipada, como criterio de oportunidad en la etapa intermedia en el Nuevo Proceso Penal, Chiclayo

Descripción del Articulo

El proceso especial de Terminación Anticipada es un acuerdo entre el procesado y la Fiscalía, con admisión de culpabilidad de los cargos que se formularon por el Ministerio Público, posibilitando que el encausado vea menguada la pena que le corresponde y la fiscalía, terminado el caso. Se instituye...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lara Chávez, Rosa Lenina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4179
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/4179
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Terminación anticipada
Etapa intermedia
Criterio de oportunidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id USSS_63128b89a5282347bcd3db2539d2c67f
oai_identifier_str oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4179
network_acronym_str USSS
network_name_str USS-Institucional
repository_id_str 4829
dc.title.es_ES.fl_str_mv Aplicación del proceso especial de terminación anticipada, como criterio de oportunidad en la etapa intermedia en el Nuevo Proceso Penal, Chiclayo
title Aplicación del proceso especial de terminación anticipada, como criterio de oportunidad en la etapa intermedia en el Nuevo Proceso Penal, Chiclayo
spellingShingle Aplicación del proceso especial de terminación anticipada, como criterio de oportunidad en la etapa intermedia en el Nuevo Proceso Penal, Chiclayo
Lara Chávez, Rosa Lenina
Terminación anticipada
Etapa intermedia
Criterio de oportunidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Aplicación del proceso especial de terminación anticipada, como criterio de oportunidad en la etapa intermedia en el Nuevo Proceso Penal, Chiclayo
title_full Aplicación del proceso especial de terminación anticipada, como criterio de oportunidad en la etapa intermedia en el Nuevo Proceso Penal, Chiclayo
title_fullStr Aplicación del proceso especial de terminación anticipada, como criterio de oportunidad en la etapa intermedia en el Nuevo Proceso Penal, Chiclayo
title_full_unstemmed Aplicación del proceso especial de terminación anticipada, como criterio de oportunidad en la etapa intermedia en el Nuevo Proceso Penal, Chiclayo
title_sort Aplicación del proceso especial de terminación anticipada, como criterio de oportunidad en la etapa intermedia en el Nuevo Proceso Penal, Chiclayo
author Lara Chávez, Rosa Lenina
author_facet Lara Chávez, Rosa Lenina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chiclayo Tello, Jorge Joel
dc.contributor.author.fl_str_mv Lara Chávez, Rosa Lenina
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Terminación anticipada
Etapa intermedia
Criterio de oportunidad
topic Terminación anticipada
Etapa intermedia
Criterio de oportunidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El proceso especial de Terminación Anticipada es un acuerdo entre el procesado y la Fiscalía, con admisión de culpabilidad de los cargos que se formularon por el Ministerio Público, posibilitando que el encausado vea menguada la pena que le corresponde y la fiscalía, terminado el caso. Se instituye en efecto como alternativa para dar una solución acelerada a un conflicto penal. El sustento de este proceso se encuentra en el Principio del Consenso, que posibilita una negociación entre el Fiscal y el imputado, para evitar la realización de la Etapa Intermedia y el Juicio Oral. Sus ventajas son notables tanto para el órgano persecutor como para el imputado, incluso para la víctima, pues importa un gran ahorro de trabajo y estrés al evitar la realización del juicio oral, genera una estadística positiva de casos terminados, reparación oportuna a la víctima, se resuelve en un plazo razonable y constituye una respuesta eficaz del Estado a la demanda de la Administración de Justicia. La aplicación de esta figura en términos procesales encuentra su límite en el inciso 1 del artículo 468 del Código Penal, pues solo será posible concretarla una vez expedida la Disposición Fiscal de Formalización y Continuación de la Investigación Preparatoria y hasta antes de formularse acusación fiscal, es decir, se aplica únicamente en la etapa de Formalización e Investigación propiamente dicha; sin embargo, la problemática actual nos plantea grandes retos relacionados a la eficacia y celeridad en la solución de los casos y es conocido que la congestión judicial es uno de los principales problemas de la administración de justicia. La propuesta planteada en la presente investigación tiene por finalidad poder incorporar jurídicamente la figura de la Terminación Anticipada en la Etapa Intermedia como un criterio de oportunidad que puede invocarse en la citada etapa, ello, con la misma finalidad que tiene la aplicación de la terminación anticipada en la fase preparatoria, bajo la misma naturaleza y los principios que la sustentan, lo cual resulta coherente con los principios que definen el Nuevo Código Procesal Penal. Finalmente, cabe precisar que contrario a los lineamientos propios del nuevo sistema, la Corte Suprema mediante acuerdos plenarios en una interpretación netamente legalista ha limitado la aplicación de la terminación anticipada en la etapa intermedia y ha considerado que la misma no se encuentra dentro de los criterios de oportunidad, posición que no comparto, pues como lo veremos en el desarrollo del presente trabajo, resulta viable la propuesta planteada como una alternativa razonable para contribuir a la mejora de la Administración de Justicia en nuestro país, proponiendo a la terminación anticipada como un criterio de oportunidad en la misma.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-02-13T17:43:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-02-13T17:43:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12802/4179
url https://hdl.handle.net/20.500.12802/4179
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Señor de Sipán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - USS
Repositorio Institucional USS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USS-Institucional
instname:Universidad Señor de Sipan
instacron:USS
instname_str Universidad Señor de Sipan
instacron_str USS
institution USS
reponame_str USS-Institucional
collection USS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4179/11/Lara%20Chavez.pdf.jpg
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4179/2/license_url
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4179/3/license_text
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4179/4/license_rdf
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4179/5/Lara%20Chavez.pdf
http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4179/10/Lara%20Chavez.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv eb0dfac86346a4be01ddee0ab76634b1
4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
b9603c96a03f1137162b6463a91dd7f7
d6cce6ca5463947f0823a08252055912
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipán
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uss.edu.pe
_version_ 1772955162969636864
spelling Chiclayo Tello, Jorge JoelLara Chávez, Rosa Lenina2018-02-13T17:43:42Z2018-02-13T17:43:42Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12802/4179El proceso especial de Terminación Anticipada es un acuerdo entre el procesado y la Fiscalía, con admisión de culpabilidad de los cargos que se formularon por el Ministerio Público, posibilitando que el encausado vea menguada la pena que le corresponde y la fiscalía, terminado el caso. Se instituye en efecto como alternativa para dar una solución acelerada a un conflicto penal. El sustento de este proceso se encuentra en el Principio del Consenso, que posibilita una negociación entre el Fiscal y el imputado, para evitar la realización de la Etapa Intermedia y el Juicio Oral. Sus ventajas son notables tanto para el órgano persecutor como para el imputado, incluso para la víctima, pues importa un gran ahorro de trabajo y estrés al evitar la realización del juicio oral, genera una estadística positiva de casos terminados, reparación oportuna a la víctima, se resuelve en un plazo razonable y constituye una respuesta eficaz del Estado a la demanda de la Administración de Justicia. La aplicación de esta figura en términos procesales encuentra su límite en el inciso 1 del artículo 468 del Código Penal, pues solo será posible concretarla una vez expedida la Disposición Fiscal de Formalización y Continuación de la Investigación Preparatoria y hasta antes de formularse acusación fiscal, es decir, se aplica únicamente en la etapa de Formalización e Investigación propiamente dicha; sin embargo, la problemática actual nos plantea grandes retos relacionados a la eficacia y celeridad en la solución de los casos y es conocido que la congestión judicial es uno de los principales problemas de la administración de justicia. La propuesta planteada en la presente investigación tiene por finalidad poder incorporar jurídicamente la figura de la Terminación Anticipada en la Etapa Intermedia como un criterio de oportunidad que puede invocarse en la citada etapa, ello, con la misma finalidad que tiene la aplicación de la terminación anticipada en la fase preparatoria, bajo la misma naturaleza y los principios que la sustentan, lo cual resulta coherente con los principios que definen el Nuevo Código Procesal Penal. Finalmente, cabe precisar que contrario a los lineamientos propios del nuevo sistema, la Corte Suprema mediante acuerdos plenarios en una interpretación netamente legalista ha limitado la aplicación de la terminación anticipada en la etapa intermedia y ha considerado que la misma no se encuentra dentro de los criterios de oportunidad, posición que no comparto, pues como lo veremos en el desarrollo del presente trabajo, resulta viable la propuesta planteada como una alternativa razonable para contribuir a la mejora de la Administración de Justicia en nuestro país, proponiendo a la terminación anticipada como un criterio de oportunidad en la misma.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Señor de SipánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - USSRepositorio Institucional USSreponame:USS-Institucionalinstname:Universidad Señor de Sipaninstacron:USSTerminación anticipadaEtapa intermediaCriterio de oportunidadhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Aplicación del proceso especial de terminación anticipada, como criterio de oportunidad en la etapa intermedia en el Nuevo Proceso Penal, Chiclayoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Señor de Sipán. Facultad de DerechoAbogadoDerecho421016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILLara Chavez.pdf.jpgLara Chavez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8520http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4179/11/Lara%20Chavez.pdf.jpgeb0dfac86346a4be01ddee0ab76634b1MD511CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4179/2/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD52license_textlicense_texttext/html; charset=utf-80http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4179/3/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4179/4/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD54ORIGINALLara Chavez.pdfLara Chavez.pdfapplication/pdf2658915http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4179/5/Lara%20Chavez.pdfb9603c96a03f1137162b6463a91dd7f7MD55TEXTLara Chavez.pdf.txtLara Chavez.pdf.txtExtracted texttext/plain217933http://repositorio.uss.edu.pe//bitstream/20.500.12802/4179/10/Lara%20Chavez.pdf.txtd6cce6ca5463947f0823a08252055912MD51020.500.12802/4179oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/41792021-04-23 02:13:53.394Repositorio Institucional de la Universidad Señor de Sipánrepositorio@uss.edu.pe
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).