Exportación Completada — 

Diseño de Cosechadora Basada en la Técnica por Vibración para Optimizar la Recolección del Cerezo de Café

Descripción del Articulo

La presente investigación comprende el diseño de una maquina cosechadora de café, basada en la técnica de vibración, con la finalidad de maximizar la recolección del fruto de café, logrando optimizar el tiempo de cosecha. Se determinó el mejor diseño conceptual para la cosechadora de café que se aco...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Espinoza, Basilio Auqui, Lopez Pintado, Jose Wagner
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/10885
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/10885
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Café
Cosechadora
Vibración
Optimizar
Planta
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación comprende el diseño de una maquina cosechadora de café, basada en la técnica de vibración, con la finalidad de maximizar la recolección del fruto de café, logrando optimizar el tiempo de cosecha. Se determinó el mejor diseño conceptual para la cosechadora de café que se acomplejan a las necesidades del derribo del fruto de café, también se logró especificar el mejor parámetro de vibración para una mejor eficiencia a la hora de cosecha. El propósito de esta investigación fue determinar los parámetros técnicos para el cosechado del cerezo de café por el método de vibración, teniendo como resultado las frecuencias adecuadas para el derribo del café sin que la planta sufra ningún daño, sin afectar la próxima cosecha. El diseño de la cosechadora de café para la recolección del cerezo, está compuesto por una estructura, un chasis, dos tolvas, dos fajas transportadoras, un generador, motores eléctricos, y un sistema vibración que está conformado por una excéntrica, resortes, eje, acoples la cuales cumplen los parámetros de diseño establecidos. Mediante el programa solidworks se logró determinar las deformaciones en la estructura, chasis y tolva, logrando determinar el impacto frecuencial que ejercerá a la estructura y chasis determinando que se encuentra dentro los parámetros establecidos. Para optimizar la recolección se hizo una comparación entre la cosecha selectiva y mecanizada, determinando que para una hectárea en la selectiva tomaría el tiempo de 13.8 horas mientras en la cosecha mecanizada solo nos tomaría 2.7 horas logrando disminuir las horas de trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).