Implante inmediato postextracción: Riesgos, beneficios y predicción de éxito – Un análisis bibliométrico del 2020 – 2024
Descripción del Articulo
Introducción: El implante inmediato postextracción dental ofrece beneficios como preservar el hueso y reducir el tiempo clínico pero requiere alta precisión quirúrgica. Su eficacia depende del manejo cuidadoso del alveolo, la estabilidad primaria y el control del biotipo gingival, a pesar de los ava...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15847 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/15847 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Implante inmediato Carga inmediata Osteointegración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Introducción: El implante inmediato postextracción dental ofrece beneficios como preservar el hueso y reducir el tiempo clínico pero requiere alta precisión quirúrgica. Su eficacia depende del manejo cuidadoso del alveolo, la estabilidad primaria y el control del biotipo gingival, a pesar de los avances, sigue siendo una técnica exigente. La planificación personalizada es clave para evitar complicaciones y lograr integración exitosa. Objetivo: Describir la distribución de la producción científica mundial sobre el implante inmediato postextracción, riesgos, beneficios y predicción de éxito: un análisis bibliométrico durante el periodo 2020 – 2024. Discusión: Durante el 2020 al 2024, en ese intervalo de cinco años se pudo observar un crecimiento progresivo en el volumen de publicaciones, alcanzando una expansión acumulada del 61.11%. El año con mayor concentración de documentos fue 2023, representando el 31.08% del total evaluado. Le siguieron en relevancia 2024 con un 24.32% y 2022 con el 21.62%. Por su parte, 2021 y 2020 reflejaron una producción menor, con contribuciones del 13.51% y 9.46% respectivamente. El conjunto de documentos final estuvo conformado por un total de 74, lo que revela una evolución positiva del interés investigativo por esta alternativa quirúrgica. Conclusión: La distribución de la producción científica mundial sobre el implante inmediato postextracción, sus riesgos, beneficios y predicción de éxito durante el periodo 2020 al 2024, evidenció una evolución constante y favorable, aportando conocimientos relevantes y consolidándose como una línea que sigue ganando terreno en el campo odontológico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).